EL 33 POR CIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA SIGUEN TENIENDO ACCESO A BEBIDAS RICAS EN CALORÍAS, MUESTRAN LOS HALLAZGOS. LA PARTICIPACIÓN CONJUNTA DE LOS PADRES DE FAMILIA CON LOS PROFESORES Y DIRECTIVOS DE LOS COLEGIOS CON ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, GARANTIZARÁN EL CONSUMO DE BEBIDAS QUE CONTRIBUYAN A LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL.
Más escuelas primarias de EE. UU. están prohibiendo las bebidas malsanas, según un informe reciente. Apenas un tercio de los estudiantes de las escuelas primarias de EE. UU. tenían acceso a bebidas azucaradas y leche rica en grasa en 2010-2011, en comparación con 47 por ciento en 2007-2008, indicó el informe. Y el año pasado, menos del doce por ciento podían obtener bebidas endulzadas con azúcar en la escuela.
"Estamos viendo algunos cambios realmente alentadores en el ambiente escolar", aseguró la coautora del estudio Lindsey Turner, científica investigadora del Instituto de Investigación y Políticas de Salud de la Universidad de Illinois, en Chicago."Están eliminando las bebidas azucaradas y la leche rica en grasa", señaló. Sin embargo, "todavía hay que avanzar más".
El informe aparece en la edición de julio de la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine. Los investigadores encuestaron a las escuelas usando criterios desarrollados por el Instituto de Medicina, una organización independiente que aconseja a los tomadores de decisiones. Recomienda que las bebidas ofrecidas en las escuelas, en las cafeterías, máquinas expendedoras o en los almuerzos a la carta, se limiten a agua, jugo 100 por ciento o leche desnatada o al 1 por ciento.
Se espera que restringir las bebidas ricas en calorías ayudará a controlar la epidemia de obesidad del país. En 1980, alrededor del 7 por ciento de los niños estadounidenses de 6 a 11 años eran obesos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. El 2008, casi 20 por ciento de los niños, o sea uno de cada cinco, eran obesos.La obesidad en la niñez predispone a problemas de salud graves a largo plazo, como la diabetes y la enfermedad cardíaca.
Para este informe, el equipo de Turner observó los años 2006 a 2011. Entre otros hallazgos, los investigadores encontraron que el porcentaje de estudiantes de escuela primaria que tenían acceso solo a bebidas azucaradas se redujo de 17 por ciento en 2006-2007 a menos de 12 por ciento en 2010-2011.El porcentaje de estudiantes de primaria que solo podían comprar bebidas sanas fuera de las comidas escolares aumento de 10 por ciento en 2006-2007 a 21 por ciento en 2010-2011.
La tendencia es positiva, pero "sigue habiendo un tercio de niños que tienen acceso a bebidas no aprobadas", señaló Turner. El informe solo cubre a los estudiantes de primaria. Se espera información sobre las escuelas intermedias y secundarias más adelante este año, aseguró. Los datos no abordan las bebidas malsanas que los niños beben en casa o en restaurantes, y otros estudios han hallado que las prohibiciones de bebidas malsanas en la escuela no reducen su consumo total.
En un comentario sobre el estudio, Tracey Halliday, vocera de la Asociación Americana de Bebidas (American Beverage Association), apuntó que el informe muestra que las directrices voluntarias del sector funcionan. "A principios de 2010, nuestro sector anunció que había implementado con éxito directrices nacionales sobre las bebidas escolares, reduciendo las calorías de las bebidas enviadas a las escuelas en un dramático 88 por ciento desde 2004", apuntó Halliday.
En las escuelas primarias, las directrices "eliminaron los refrescos con muchas calorías y solo permiten agua embotellada, leche baja en grasa y jugo 100 por ciento en botellas de 8 onzas", añadió. Halliday dijo que las directrices para sus compañías afiliadas "son un esfuerzo histórico que se implementó con buena fe como resultado de una promesa de cambiar el panorama de las bebidas escolares en las escuelas de nuestro país, y cumplimos con nuestro compromiso".
Los padres deben conocer las políticas de bebidas en las escuelas de sus hijos, aconsejó Turner. Si una escuela sigue proveyendo bebidas malsanas, sugiere hablar con los administradores escolares. Pídales que las eliminen, planteó.
Se espera que el Departamento de Agricultura de EE. UU., que está actualizando sus estándares nutricionales para los alimentos y bebidas disponibles en las escuelas, pronto publique una propuesta.
FUENTES: July 2012, Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine. Lindsey Turner, Ph.D., research scientist, Institute for Health Research and Policy, University of Illinois at Chicago; Tracey Halliday, vice president, communications, American Beverage Association, Washington, D.C.
Buenas noches escuche el programa de hoy del reflujo gatroesofagico estuvo muy interesante quisiera preguntarle, si comiendo comida guardada seguidamente me puede provocar con el tiempo reflujo gastroesofagico tengo 20 años, gracias por la respuesta y suerte con el programa.
ResponderEliminarholas, entonces es sano consumir el pollo a la brasa 1 vez por semana, y las cremas mayonesa, mostaza cual de las cremas tiene mas grasa?? cual de ellas se deberia evitar el consumo masivo ,saludos doc.
ResponderEliminarSALUDÁNDOLE. EL POLLO A LA BRASA SE PUEDE COMER SIN PROBLEMAS RETIRANDO EL PELLEJO QUE CONTIENE GRAN CANTIDAD DE GRASA, Y EL SEBO QUE SE ENCUENTRA DISTRIBUIDO EN EL INTERIOR DE LAS EXTREMIDADES, ETC. ADEMÁS, LO IDEAL ES COMER SÓLO EL POLLO Y NO LAS PAPAS FRITAS QUE PUDIERAN SER REEMPLAZADAS POR PAPAS SANCOCHADAS,LAS ENSALADAS QUE SON UNA BUENA COMPAÑÍA, PERO NUNCA AÑADIR MAYONESA.SUERTE
EliminarSALUDÁNDOLE. EL ORGANISMO ESTÁ CONDICIONADO PARA DIGERIR Y METABOLIZAR LOS ALIMENTOS QUE LE LLEGA, DE MANERA QUE SI FRECUENTEMENTE INGIERE ALIMENTOS GUARDADOS, ENTONCES SE FORMARÁ MAYOR CANTIDAD DE JUGOS GÁSTRICOS, LA VESÍCULA TRABAJARÁ MÁS PARA LIBERAR MÁS BILIS, SE PRODUCIRÁ MAYOR CANTIDAD DE ENZIMAS PARA DESDOBLAR LOS ALIMENTOS ETC. ESTO SIGNIFICA QUE PODRÍA PADECER DE UNA GASTRITIS O DE UNA INFLAMACIÓN DE VESÍCULA BILIAR, ETC, PERO DIFÍCILMENTE DE UNA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO. SI TIENE ALGUNA MOLESTIA CONSECUENCIA DEL TIPO DE ALIMENTACIÓN QUE TIENE, LE SUGERIMOS LA ATENCIÓN POR UN MEDICO GASTROENTERÓLOGO.
ResponderEliminarSUERTE.