Una Universidad Saludable o Universidad Promotora de la Salud es aquella "que incorpora la Promoción de la Salud a su proyecto educativo y laboral con el fin de propiciar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de quienes allí estudian o trabajan y, a la vez, formarlos para que actúen como modelos o promotores de conductas saludables a nivel de sus familias”. El concepto se basa en los principios de “ciudades saludables” que priorizan iniciativas de promoción de la salud dirigidas a la Universidad como entorno, más que a la estrategia de cambio de hábitos de forma particular.
Las Universidades Saludables deben ofrecer el acceso a la alimentación sana y la posibilidad de practicar actividad física de forma regular. En cuanto a procesos, otorgan gran valor a los aspectos psicosociales: respeto, solidaridad y no violencia entre y dentro de cada estamento de la comunidad universitaria; y se preocupan de la seguridad personal de sus miembros, tanto en las aulas universitarias como en lugares fuera donde ellos realizan actividades académicas.
Las Universidades Saludables deben ofrecer el acceso a la alimentación sana y la posibilidad de practicar actividad física de forma regular. En cuanto a procesos, otorgan gran valor a los aspectos psicosociales: respeto, solidaridad y no violencia entre y dentro de cada estamento de la comunidad universitaria; y se preocupan de la seguridad personal de sus miembros, tanto en las aulas universitarias como en lugares fuera donde ellos realizan actividades académicas.
Actualmente no existe un estándar internacional que pueda certificar una Universidad como Universidad Saludable. Sin embargo de acuerdo a la “Guía para Universidades saludables”, elaborado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile y la Universidad Católica, se encuentran los lineamientos sugeridos para iniciar el proceso de Universidad saludable.
Una propuesta que compartimos con ustedes, para mejorar el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario