lunes, 25 de abril de 2011

EN 19 REGIONES DEL PERÙ EXISTEN INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES, SEGURAS Y ECOEFICIENTES

Como producto de la articulación intersectorial entre el Minsa, Minedu y Minam . Es necesario continuar con esta estrategia para tener una mayor cantidad de familias y comunidades saludables en nuestro paìs . 

Como saludables, seguras y ecoeficientes han sido calificadas 21 instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundaria de 19 regiones del país, tras la evaluación nacional a 18 mil centros educativos, realizada por el Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Educación (Minedu) y Ministerio del Ambiente (Minam).
"Esta articulación intersectorial está dirigida a docentes, padres de familia y alumnos, con la finalidad de contribuir al desarrollo integral de los estudiantes a través de la promoción de hábitos saludables", indicó Hamilton García Díaz, director general de Promoción de la Salud.
El funcionario recordó también que son instituciones educativas saludables, seguras y ecoeficientes, aquellas que promueven el lavado de manos, una alimentación saludable, habilidades para la vida, consumo de agua potable, gestión de riesgos de desastres y uso de recursos sin generar mayor contaminación ambiental.
Así, esta iniciativa implementada a nivel nacional en 18 mil centros educativos, se ha desarrollado principalmente en las regiones de Pasco, Ayacucho, Huánuco, San Martín y Lima. Esta experiencia se replica también en las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Callao, Cusco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Labor destacada
En ese contexto, se reconoció y premió la labor realizada por el personal de salud de las Direcciones Regionales de Salud Pasco, Ayacucho, Huánuco, San Martín y de la Dirección de Salud Lima Este, quienes implementaron esta iniciativa en sus respectivas instituciones educativas, en coordinación con las Direcciones Regionales de Educación o Unidades de Gestión Educativa Local (UGELs) y Sub Gerencias de Recursos Naturales de los gobiernos regionales.
Entre ellas, destacan las instituciones educativas María Inmaculada (Pasco), N° 25502 (Ayacucho), N° 32942 Pillco Mozo (Huánuco), Virgen Dolorosa (San Martín), N° 0164 El Amauta (Lima Metropolitana), N° 7059 José Antonio Encinas Franco (Lima Metropolitana).
En la ceremonia de premiación participaron, además, la viceministra de gestión ambiental del Minam, Ana María González del Valle; el director general de Educación Cultura y Ciudadanía Ambiental, Carlos Rojas Marcos y el director de Educación Comunitaria y Ambiental del Minedu, Jorge Chumpitaz Panta.
Articulación intersectorial
A partir del año 2009, se articularon el Programa "Promoción de la salud en Instituciones Educativas" del Minsa, el Proyecto de Movilización social "Escuelas limpias, seguras y saludables" del Minedu y el Programa de "Escuelas Eco eficientes" del Minam.

No hay comentarios:

Publicar un comentario