A medida que la popularidad de las bebidas "energéticas" no
alcohólicas aumenta espectacularmente, también lo hacen los problemas de salud
relacionados, halla un estudio reciente.En 2009, las salas de emergencias de
EE. UU. trataron casi diez veces más casos de reacciones a bebidas como Monster
y Rockstar que en 2005, según un nuevo informe del gobierno de EE. UU.
En 2009 se reportaron más de 13,000 visitas a emergencias relacionadas con
las bebidas altamente cafeinadas, apuntaron investigadores de la Administración
de Abuso de Sustancias y Servicios de Salud Mental (SAMHSA) de EE. UU. Casi la
mitad de las emergencias ocurrieron después de que se mezclaran las bebidas con
alcohol u otras drogas, y los adultos jóvenes entre los 18 y los 25 conformaron
más de la mitad de esos casos, hallaron los investigadores.
"Se ha prestado mucha atención a las bebidas energéticas que contienen
alcohol, y todo el mundo comprende que su efecto puede ser bastante grave, pero
las bebidas energéticas por sí mismas pueden tener efectos adversos",
señaló el autor líder Albert Woodward, director de proyecto de la Red de
Advertencia sobre el Abuso de Drogas de la SAMHSA.
Las ventas de esas bebidas con sabores aumentó en 240 por ciento entre 2004
y 2009, señaló Woodward. Entre las marcas populares se incluyen Red Bull, Full
Throttle (producida por Coca-Cola) y AMP, además de Monster y Rockstar. Las
bebidas contienen estimulantes como la cafeína, y la cantidad de cafeína en una
lata o botella varía según la marca. Mientras que una taza de cinco onzas de
café contiene unos 100 miligramos (mg) de cafeína, y una lata de refresco de
cola de 12 onzas contiene 50 mg, algunas bebidas energéticas contienen 80 mg y
otras hasta 500 mg, según el informe.
"Es una dosis de cafeína inmensa", advirtió el Dr. Jeffrey N.
Bernstein, director médico del Centro de Información sobre Intoxicaciones de
Florida en la Facultad de medicina Miller de la Universidad de Miami. Las dosis
altas de cafeína pueden provocar ritmos cardiacos anómalos, hipertensión,
deshidratación y otras afecciones graves."Muchos de los pacientes que
vienen tienen ansiedad, el corazón les late fuertemente y simplemente se
sienten enfermos", comentó Bernstein.
Las bebidas, vendidas en latas y botellas en supermercado, máquinas
expendedoras, bares y otros lugares, son mercadeadas para los jóvenes. Hasta el
50 por ciento de los niños, adolescentes y adultos jóvenes las usan, apuntaron
los investigadores en el informe.
Para el estudio, los investigadores revisaron datos de la Red de
Advertencia sobre el Uso de Drogas, que vigila las visitas a los departamentos
de emergencias de los hospitales relacionadas con las drogas, que se reportan
por todo Estados Unidos. En 2005, más de 1,100 personas buscaron tratamientos
de emergencia por reacciones adversas a las bebidas energéticas. Para 2009, las
salas de emergencias trataron a más de 13,000 pacientes por bebidas
energéticas. En 2008, ocurrieron más de 16,000 visitas de esa naturaleza, la
cifra más alta jamás alcanzada, hallaron los investigadores.
El alcohol, los fármacos o las drogas ilegales se asociaron con 44 por
ciento de estas emergencias, y 52 por ciento de las visitas fueron de personas
de 18 a 25 años de edad. En general, los adultos jóvenes de 18 a 39 años de
edad conformaron más de tres cuartas partes de todas las visitas a emergencias,
y 64 por ciento eran hombres, mostraron los datos. Los hombres eran el doble de
propensos que las mujeres a usar alcohol y drogas con una bebida energética.
Pero más mujeres que hombres combinaron bebidas energéticas con fármacos,
reportaron los investigadores.
Las personas que combinan esas bebidas energéticas con sustancias de abuso
tienen un mayor riesgo de lesiones graves y potencialmente letales, advirtieron
los autores del estudio en un comunicado de prensa de la SAMHSA. Además, hay
más probabilidades de que participen en conductas arriesgadas, como conducir
bajo la influencia.Sin embargo, un grupo que representa a los fabricantes de
bebidas no se mostró de acuerdo con el informe.
"Este artículo es un ejemplo preocupante de estadísticas sacadas fuera
de contexto", señaló una declaración emitida el martes por la Asociación
Estadounidense de Bebidas (American Beverage Association, ABA). "De las
más de 123 millones de visitas a salas de emergencias cada año, menos de una
centésima de un por ciento tuvo que ver con personas que consumieron bebidas
energéticas, según este informe".La ABA continúa diciendo que "las
bebidas energéticas y sus ingredientes son seguros y están aprobadas por la
Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU."., y añadió que el informe
"no muestra que las bebidas energéticas provoquen un mal uso del
alcohol".
Sin embargo, Bernstein cree que algunas personas son especialmente
susceptibles a la cafeína. "Si se es susceptible a la hipertensión,
también puede ser un riesgo", señaló. "Si exagera, una noche en
emergencias no es un día de playa", anotó.
FUENTE: U.S. Substance Abuse and Mental Health Services
Administration, Emergency Department Visits Involving Energy Drinks Report; Nov. 22, 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario