Comer cantidades moderadas de chocolate podría reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) de un hombre, además de otros beneficios reportados, halla un nuevo estudio sueco.
Investigadores dieron seguimiento a más de 37,000 hombres durante más de diez años, y hallaron que los que más chocolate comían tenían un riesgo de ACV 17 por ciento más bajo que los que nunca comían chocolate. Anteriormente, se han relacionado los flavonoides del chocolate con un menor riesgo de enfermedad cardíaca y un mejor rendimiento mental. Se pensaba que podrían proteger de la enfermedad cardiovascular a través de factores antioxidantes, anticoagulantes y antiinflamatorios, o mediante una reducción del colesterol.
Pero, a partir de este nuevo informe, los neurólogos no están aconsejando a los pacientes que compren chocolate. "Hay que tener mucho cuidado con estos tipos de estudios observacionales", señaló el Dr. Richard Libman, vicepresidente de neurología del Instituto de Neurociencias Cushing en Manhasset, Nueva York.
Aunque la investigación muestra una asociación entre el consumo de chocolate y una reducción del ACV, no muestra causalidad. "No es posible concluir de este estudio que el chocolate provoque un menor riesgo de ACV", enfatizó Libman. La única forma de probar si el chocolate reduce o no el riesgo de ACV es realizar un ensayo aleatorio en que algunas personas coman chocolate y otras no, apuntó. Habría que seguirlos durante muchos años para ver si el chocolate hace una diferencia, añadió. Y comer demasiado chocolate aumentaría la epidemia de obesidad en EE. UU. y los problemas de salud que implica, anotó Libman.
Para el informe, que aparece en la edición en línea del 29 de agosto de la revista Neurology, un equipo liderado por Susanna Larsson, del Instituto Karolinska en Estocolmo, encuestó a hombres de 49 a 75 años de edad sobre su dieta, y específicamente sobre cuánto chocolate comían. Durante la década de seguimiento, hallaron que casi 2,000 hombres sufrieron un primer ACV. El riesgo fue más bajo entre los que tenían el mayor consumo de chocolate, un promedio de alrededor de un tercio de taza de chips de chocolate, o poco más de dos onzas, a la semana.
Un análisis posterior de cinco estudios que incluyeron a más de 4,200 casos de ACV halló que los que comían la mayor cantidad de chocolate reducían su riesgo de ACV en 19 por ciento, en comparación con los que nunca comían chocolate, añadieron los investigadores. Por cada 50 gramos de chocolate consumidos por semana (alrededor de un cuarto de una taza de chips de chocolate), el riesgo de ACV se redujo en alrededor de 14 por ciento.
Los beneficios del chocolate se han asociado con el chocolate negro, pero alrededor del 90 por ciento del chocolate consumido en Suecia es chocolate con leche, anotó Larsson. El chocolate con leche es más graso y contiene menos cacao que el chocolate negro.
Otro experto concuerda en que el chocolate, consumido en moderación, parece ayudar al corazón. "Hay una clara acumulación de evidencia investigativa que indica que el chocolate, y en particular el chocolate negro, confiere un beneficio de protección cardíaca", señaló el Dr. David Katz, director del Centro de Investigación en Prevención de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut. "Los factores de riesgo de la enfermedad cardíaca y el ACV son muy parecidos, así que es lógico que ese beneficio incluya al ACV", apuntó.
Aunque la investigación no prueba causalidad, "vale la pena notar que este análisis controla cuidadosamente por muchos otros factores, como otros aspectos importantes de la dieta, incluso la ingesta de frutas y verduras", apuntó. "El beneficio del chocolate sigue siendo convincente tras tomar en cuenta esos factores".
Debido al contenido de calorías, grasa y azúcar del chocolate, es mejor pensar en éste como en el vino tinto, o sea, un poco es bueno, pero más no necesariamente es mejor, advirtió Katz. "La investigación en curso ayudará a establecer la 'dosis' ideal de chocolate para los beneficios de salud", planteó. "Mientras tanto, la evidencia favorece el equivalente de más o menos una onza al día de chocolate con un contenido de cacao de 60 por ciento o más".
Debido a que el consumo de chocolate fue reportado por los propios participantes y solo al inicio del estudio, los investigadores señalan que se necesita más investigación antes de realizar recomendaciones.
No está claro si los nuevos hallazgos aplican a las mujeres. Cuatro estudios anteriores hallaron una asociación entre comer chocolate y un menor riesgo de ACV en las mujeres, o en una combinación de hombres y mujeres, pero los resultados de dos de estos estudios no fueron estadísticamente significativos.
FUENTE: Neurology, Aug. 29, 2012 online.
un saludo doctor siempre los escucho por radio son lo maximo sigan haci!
ResponderEliminardoctor tengo una pregunta, hace 2 años me hice hacer una cirugia tuve quiste de rafe medio, me explico es como un granito que salio entre el prepusio y el glande , me hicieron la cirugia pero al momento de tener relaciones me duele esa parte, hay como una especie de piel sobresalida creo que fue por la cirugia que quedo haci pero nose que hacer doctor que me recomienda cortar esa parte de piel sobresaliente o hacer una circucicion y cuanto mas o menos estaria una circucicion le agradesco su respuesta saludos mi estimado doctor
ResponderEliminarEN REALIDAD, USTED DEBE SER EVALUADO POR UN MÉDICO URÓLOGO QUIEN DIAGNOSTICARÁ CON CERTEZA LO QUE USTED NOS MENCIONA. NO REALICE ALGUNA MANIOBRA POR SU CUENTA TRATANDO DE DARLE SOLUCIÓN A SU PROBLEMA, PUES PODRÍA COMPLICARLO. SUERTE.
Eliminardoctor juan carlos buenas tardes ,tengo una duda, es cierto que tengo helicobarter pylori sí , pero mi duda es que si a consecuencia de esta bacteria eh ido bajando de peso durante varios años??? es por la bacteria o puede ser por otra cosa??? es cierto que el helicobacter pylori absorbe nutrientes de los alimentos? el doctor que me esta tratando dijo eso pero pregunte a otros doctores y me dijeron que no! .gracias doctor saludos desde arequipa :)
ResponderEliminarSR. CARLOS PARI: SALUDÁNDOLE. LA BACTERIA H.PYLORI PER SE NO PRODUCE ALTERACIÓN EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES;PERO, COMO ÉSTA BACTERIA SI LESIONA LA MUCOSA DEL ESTÓMAGO PRODUCIENDO GASTRTIS O DUODENITIS, ÉSTA ENFERMEDAD SÍ PUEDE CAUSAR GRAN ALTERACIÓN EN LA DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LOS ALIMENTOS. POR ESO, EL TRATAMIENTO CONSISTE EN DAR 02 ANTIBIÓTICOS PARA ERRADICAR LA BACTERIA Y UN MEDICAMENTO PARA BLOQUEAR LA FORMACIÓN DE ÁCIDO CLOHÍDRICO Y OTRAS SUSTANCIAS AGRESIVAS, HACIENDO QUE LA MUCOSA SE RENUEVE Y SE SOLUCIONE EL PROBLEMA. SUERTE.
Eliminardoctor, porque no contesta mi consulta o ya no recibe consultas le agradecere si responde esta pregunta gracias.
ResponderEliminarSIEMPRE CONTESTO TODAS LAS PREGUNTAS,COMO SE PUEDE EVIDENCIAR EN TODOS LOS COMENTARIOS. POR ELLO, SERÍA TAN AMABLE DE VOLVER A COLOCARLA.GRACIAS.
Eliminar