domingo, 25 de noviembre de 2012

MINISTERIO DE SALUD: DENGUE SE HA EXTENDIDO A DIECISÉIS DEPARTAMENTOS DEL PAÍS


EL DENGUE ES UNA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR EL VIRUS DEL DENGUE QUE TIENE 4 SEROTIPOS CON SUS RESPECTIVAS MUTACIONES. EN LA ACTUALIDAD, EL SEROTIPO 2 CON SU VARIANTE MUTADA SALVAJE LLAMADA AMERICANA ASIÁTICA ES LA QUE ESTÁ PRESENTÁNDOSE EN UCAYALI.EL DENGUE ES TRANSMITIDO POR LA PICADURA DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI, QUE COLOCA SUS HUEVOS EN EL LÍMITE DE LOS BORDES DEL AGUA LIMPIA Y LOS RECIPIENTES EN LOS CUALES SE JUNTA AGUA COMO BALDES Y CILINDROS, POR ESO ES NECESARIO TAPARLOS CON PLÁSTICO Y AMARRARLO CON PABILO O UN CORDÓN. TAMBIÉN, CUANDO LLUEVE Y SE ACUMULA AGUA EN LAS LLANTAS , JUGUETES, O INSERVIBLES. PUEDE DEJAR SUS HUEVOS LOS MOSQUITOS HEMBRAS . LOS MOSQUITOS TIENE COMO CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES TENER MANCHAS BLANCAS EN SUS CUERPOS Y PICAR DURANTE EL DIA. LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES SON FIEBRE, DOLORES OSTEOMUSCULARES("DOLOR ROMPEHUESOS" ES LA QUEJA DE LAS PERSONAS ENFERMAS), DOLOR DE CABEZA, NÁUSEAS, ETC, Y EL ANTECEDENTE DE HABER ESTADO ENTRE 8 A 10 DÍAS ANTES EN ALGUNA REGIÓN EN QUE HAYA DENGUE . LA PERSONA ENFERMA NO DEBE AUTO MEDICARSE, Y MUCHO MENOS INGERIR ASPIRINA, PUES ÉSTA PODRÍA INTERFERIR CON EL NÚMERO O LA FUNCIÓN DE LAS PLAQUETAS, Y EL DENGUE PODRÍA PRODUCIR UN CUADRO DE SHOCK , COMPLICANDO LA VIDA.EL DENGUE PUEDE PREVENIRSE TAPANDO LOS RECIPIENTES EN LOS QUE SE RECOLECTA AGUA POTABLE, COLOCANDO ARENA HÚMEDA EN LOS FLOREROS DE LAS CASAS O EN  LOS CEMENTERIOS UTILIZANDO FLORES ARTIFICIALES, Y LIMPIANDO LA CASA, DESHACIÉNDONOS DE LLANTAS, JUGUETES  QUE YA SIRVAN O DE TODO MATERIAL EN DESUSO.RECUERDEN EL MOSQUITO DEL DENGUE PUEDE ESTAR EN NUESTRAS CASAS, PERO POR NO TENER DETERMINADAS ACCIONES DE PREVENCIÓN , NOS PODEMOS ENFERMAR DE DENGUE. 

El coordinador de la Dirección de Atención Integral de Salud del Minsa, Martín Clendemes, informó a través de RPP Noticias que el dengue se ha extendido a dieciséis departamentos del Perú.

Señaló que en la capital (Lima), entre los distritos de Puente Piedra y San Juan de Lurigancho, se registran hasta la fecha 350 casos.

Tras el brote de esta enfermedad viral que ha causado el fallecimiento de once personas en la región de Ucayali, dijo que el Ministerio de Salud en coordinación con el Gobierno Regional de esa jurisdicción realizan campañas de prevención y vigilancia con la finalidad de evitar la expansión del zancudo.

Asimismo, refirió que de acuerdo a los análisis hechos se ha determinado que la variedad del virus es una de las más graves, fijada en el serotipo 2 del genotipo.

Clendemes anotó que el dengue tiene presencia cuando existe un conjunto de situaciones como el aumento de la temperatura y la humedad relativa. “Estas son condiciones para que el zancudo comience con su ciclo biológico”, subrayó el experto. 

Aseguró también que esta enfermedad origina un trastorno en el organismo que hace que la persona se deshidrate. “No existe un medicamento antiviral contra el dengue”, agregó.

Una de las tantas recomendaciones del ministerio para la población es mantener adecuadamente tapados y limpios los recipientes donde se almacena el agua de consumo humano y desechar todo recipiente inservible que pueda contener agua en la que se pueda criar el mosquito portador del virus. 






Dengue provoca la muerte de una joven en Ucayali

Viernes, 23 de Noviembre 2012  |  11:45 am
Dengue provoca la muerte de una joven en Ucayali
Fuente: RPP | Créditos: Referencial
Se trata de una adolescente de 16 años de iniciales K.M.I., quien falleció en el hospital de Pucallpa a las 7:30: a.m.

Una adolescente de 16 años de iniciales K.M.I se convirtió en la víctima mortal
número 11 a consecuencia del dengue que se registra en la región Ucayali, informó
el presidente regional Jorge Velásquez.
"Ella había sido transferida del hospital de Pucallpa, donde falleció al promediar
las 7:30 a.m. en la Unidad de Vigilancia Intensiva del hospital de EsSalud", detalló.
Agregó que la joven tuvo todos los cuidados médicos, pero que su cuerpo no pudo
resistir los fuertes dolores.
Por otro lado, indicó que se estima que en abril (del 2013), la cifra de casos
notificados podría incrementarse a 15 mil y por ello se está trabajando
Velázquez precisó que diariamente atienden unas 10 personas con síntomas de la
enfermedad. Hasta ahora existen 3 mil 10 casos notificados, concluyó
.

RPP NACIONALViernes, 23 de Noviembre 2012  |  11:45 am





Minsa: Proceso de dengue está siendo controlado en Ucayali 




El Ministerio de Salud (Minsa) ha iniciado el proceso de control de brote de dengue en
Ucayali y se espera que en los próximos días la situación por esta enfermedad esté 
totalmente controlada, informó hoy Martín Clendenes, coordinador de la Estrategia
Sanitaria Nacional de Metaxénicas.
"En la última semana se ha logrado reducir los casos por esta enfermedad y eso es
muy importante ya que nos da un indicativo de que estamos logrando controlar esta
epidemia, ello es muy importante para el sector salud”, detalló.
El galeno hizo un llamado a los profesionales de la salud de Pucallpa a redoblar esfuerzos y evitar que se presente un caso más de persona fallecida por dengue.
“No queremos que las personas afectadas por el zancudo transmisor fallezcan. Ya estamos controlando esta situación y eso es bueno para la región”, puntualizó.
Clendenes Alvarado sostuvo que el proceso vectorial, promoción y prevención  que se impulsó en Pucallpa ha comenzado a funcionar y esto ha logrado reducir la enfermedad, por lo que descartó que existan más síntomas de alarma.
El funcionario reconoció el esfuerzo desarrollado por los profesionales de salud  tanto del Minsa y de EsSalud, para evitar que se continúe con la infección en más personas.
Dijo que en la actualidad hay personas que presentan cuadros febriles, a los cuales se les está dando todas las recomendaciones para no hacer enfermedad y se les mantiene en observación en sus propias viviendas, así como rehidratando constantemente.
Finalmente, invocó a la población ucayalina a "no bajar la guardia" y seguir adoptando las medidas de prevención correspondiente. “Es importante que la gente siga las recomendaciones que les brinda el personal de salud para evitar la presencia del zancudo aedes aigypti”, anotó.
Clendenes brindó estos detalles en la reunión de coordinación en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) donde participaron representantes del gobierno regional, local, Minsa, EsSalud, Indeci, Fuerzas Armadas y policiales, quienes ultimaron detalles de la visita que realizarán maañana representantes del Ejecutivo.
ANDINA Domingo, 25 de Noviembre 2012  |  6:10 pm

domingo, 4 de noviembre de 2012

EL PESCADO PODRÍA PROTEGER DEL ACV ,PERO LOS COMPLEMENTOS DE ACEITE DE PESCADO NO LO LOGRAN.

LA INGESTIÓN DE DOS PORCIONES POR SEMANA DE UN PESCADO GRASO COMO LA CABALLA, LA SARDINA, PARECIERON BENEFICIOSAS, HALLÓ UN ESTUDIO. NO SÓLO SE TRATA DEL APORTE DE ÁCIDOS ÓMEGA 3, SI NO QUE HAY  OTROS COMPONENTES NUTRITIVOS EN EL PESCADO  QUE ACTÚAN SINÉRGICAMENTE CON ÉSTOS. .

Comer pescado, sobre todo pescado graso, un par de veces por semana podría ayudar a proteger del accidente cerebrovascular (ACV), pero los complementos de aceite de pescado no tienen el mismo efecto, halla un estudio reciente.

Investigadores analizaron los resultados de 38 estudios anteriores para examinar la asociación entre el consumo de pescado y el riesgo de ACV o mini ACV (lo que los médicos denominan ataque isquémico transitorio). Los estudios incluyeron a más de 800,000 personas en 15 países.
Tras considerar varios factores de riesgo, los investigadores concluyeron que las personas que comían de dos a cuatro porciones de pescado graso a la semana tenían un riesgo de ACV o mini ACV un seis por ciento más bajo que las que comían una o menos porciones a la semana. Las personas que comían cinco o más porciones a la semana tenían una reducción del doce por ciento en el riesgo.
Dos porciones a la semana de cualquier pescado se asociaron con una reducción de cuatro por ciento en el riesgo. Sin embargo, los complementos de aceite de pescado no redujeron el riesgo de ACV o mini ACV, según un equipo liderado por el Dr. Rajiv Chowdhury, de la Universidad de Cambridge en Inglaterra.
Investigaciones anteriores han relacionado un consumo regular de pescado con un menor riesgo de enfermedad cardíaca coronaria, y las directrices actuales recomiendan comer al menos dos porciones de pescado a la semana, preferiblemente un pescado graso como la caballa o las sardinas. Este estudio muestra que comer pescado también puede reducir el riesgo de ACV, según el comunicado de prensa de la revista.
Hay varios motivos posibles de que comer pescado pueda beneficiar la salud vascular, señalaron los autores del estudio. Quizás se deba a interacciones entre una amplia variedad de nutrientes, como las vitaminas y los aminoácidos esenciales, que se hallan comúnmente en el pescado.
O quizás comer más pescado lleva a las personas a comer menos carne roja y otros alimentos que dañan la salud vascular. Un mayor consumo de pescado también podría ser un indicador de una dieta más sana en general o de una mayor riqueza, ambos factores asociados con la salud vascular.
Aunque el estudio halló una asociación entre un mayor consumo de pescado y una reducción en el riesgo de ACV, no probó causalidad.

FUENTE: BMJ, October 30, 2012

DOSIS ALTAS DE MULTIVITAMÍNICOS NO SON BENEFICIOSAS PARA PACIENTES EN TERAPIA ANTIRRETROVIRAL INTENSIVA(TARGA).

PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL VIH ES IMPORTANTE TENER SEXO SEGURO, SIENDO LA MONOGAMIA LO MEJOR; EN CASO HAYA SEXO CASUAL DEBERÁ UTILIZARSE CONDÓN. EL SIGUIENTE ESTUDIO ACLARA LAS IDEAS RESPECTO A QUE LOS PACIENTES EN TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD(TARGA), NO ES NECESARIO AÑADIRLE UNA DOSIS ELEVADA DE MICRONUTRIENTES Y QUE, DE HECHO,ALTAS DOSIS DE ESTOS SUPLEMENTOS PUEDEN CAUSAR DAÑOS AL PACIENTE.


Estudios anteriores demostraron que altas dosis de suplementos de micronutrientes   ayudan a los pacientes con VIH que no reciben TARGA a ralentizar la progresión de la enfermedad y la muerte, retrasando la aplicación de este tipo de terapia  antirretroviral intensiva. Los investigadores querían averiguar si dosis altas de suplementos multivitamínicos podrían proporcionar un beneficio similar en los pacientes con VIH en TARGA.  Aunque dicha terapia, sin duda, tiene grandes beneficios, la recuperación del sistema inmunitario es incompleta y el riesgo de mortalidad sigue siendo elevado, especialmente en los primeros meses después del inicio del TARGA.
Los investigadores, estudiaron a un grupo de 3.418 pacientes con VIH que iniciaron TARGA entre noviembre de 2006 y noviembre de 2008 en siete clínicas en Dar es Salaam, Tanzania. La mitad de los pacientes recibieron dosis altas de suplementos como vitamina B, vitamina C y vitamina E; la otra mitad recibió las dosis estándar de una dieta nutricional recomendada durante una media de 15 meses.
Los resultados mostraron que las dosis elevadas de suplementos que se aplicaron no tuvieron ningún efecto en varias pruebas clave que revelan la progresión de la enfermedad del VIH -el contaje de CD4, carga viral plasmática, índice de masa corporal o nivel de concentración de hemoglobina- y tampoco redujeron los riesgos de muerte o avance de la enfermedad para los pacientes infectados. Además, los investigadores encontraron que las altas dosis de multivitaminas aumentaron el riesgo del paciente de tener niveles elevados de ALT.
"Este estudio no aporta pruebas claras del beneficio de altas dosis de micronutrientes en comparación con las dosis estándar en adultos que reciben TARGA, pero pone de relieve la necesidad de una mayor investigación sobre cómo los suplementos de micronutrientes pueden interactuar con medicamentos antirretrovirales para reducir la morbilidad y la mortalidad por VIH ", según dijo uno de los investigadores.
"Si bien el suministro de suplementos en altas dosis ha resultado seguro y eficaz entre los pacientes infectados por VIH que no reciben TARGA, los resultados de este estudio muestran que la seguridad y eficacia de las intervenciones nutricionales en el contexto de los tratamientos antirretrovirales intensivos , necesitan ser examinadas", concluyen.
FUENTE. JAMA.October 17, 2012, Vol 308, No. 15