domingo, 16 de junio de 2013

LAS MUJERES EMBARAZADAS CON MÀS PESO TIENDEN A TENER PARTOS PREMATUROS


EL CONTROL DEL PESO ES MUY IMPORTANTE EN LAS EMBARAZADAS POR LOS RIESGOS QUE EXISTE TANTO LA MADRE COMO EL FETO.APARTE DE LA DIETA SALUDABLE, LA ACTIVIDAD FÌSICA DE ACUERDO AL TIEMPO DE GESTACIÒN ES FUNDAMENTAL.EN UN GRAN ESTUDIO SUECO, EL RIESGO DE PARTO PREMATURO AUMENTÒ JUNTO CON EL PESO DE LA MADRE. 
Las mujeres con sobrepeso u obesas que están embarazadas son más propensas a dar a luz de forma prematura, y el riesgo de parto prematuro aumenta junto con la cantidad de peso excesivo, según un estudio de más de 1.5 millones de partos en Suecia.
Los investigadores especulan que los problemas de salud asociados con el sobrepeso y la obesidad (como la hipertensión, la resistencia a la insulina, el colesterol alto y unas mayores probabilidades de infección) tienen un impacto directo sobre la capacidad de una mujer de llevar al bebé a término, según el estudio, que aparece en  la revista Journal of the American Medical Association.
El nacimiento de un bebé antes de las 37 semanas de embarazo es la principal causa de mortalidad infantil, enfermedades neonatales y discapacidad a largo plazo en los niños, advirtieron los investigadores, liderados por el Dr. Sven Cnattingius, del Instituto Karolinska, en Estocolmo. 
Un experto de EE. UU. que no participó en el estudio afirmó que los hallazgos no le sorprendieron. "Esto solo refuerza el hecho de que las complicaciones de la obesidad y del aumento de peso adicional resultan nocivos tanto para la madre como para el feto", comentó el Dr. Raul Artal, profesor y catedrático del departamento de obstetricia, ginecología y salud de las mujeres de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Luis.
Artal dijo que este estudio, junto con investigaciones anteriores, plantea que las mujeres con sobrepeso y obesas que están embarazadas pueden proteger la salud de sus hijos no nacidos al mantener su peso actual, o incluso perder algo de peso. "El concepto que propagamos durante años de que el embarazo no es un buen momento para perder peso ni para la actividad física es erróneo", lamentó.
Para el estudio, los investigadores analizaron los expedientes de 1.59 millones de nacimientos entre 1992 y 2010, revisando el índice de masa corporal (IMC) de las mujeres en su primera consulta prenatal, además de información registrada tras el nacimiento, sobre los riesgos de salud, las enfermedades de las madres y las complicaciones del embarazo. El IMC es una medida de la grasa corporal basada en la estatura y el peso.
Las estadísticas provinieron del Registro Médico de Nacimientos de Suecia, que mantiene datos detallados sobre todos los nacimientos de ese país, y que sirve como un valioso recurso para los investigadores, comentó un experto de EE. UU. "Gracias a ese registro, muchos datos buenos sobre obstetricia provienen de Suecia", aseguró el Dr. Russ Fothergill, vicepresidente del departamento de obstetricia y ginecología de Scott and White Healthcare, en Temple, Texas.
Los investigadores hallaron que el riesgo de parto extremadamente prematuro (de 22 a 27 semanas), muy prematuro (de 28 a 31 semanas) y moderadamente prematuro (de 32 a 36 semanas) aumentaba junto con el IMC de una mujer. Los autores dijeron que aunque el estudio es sueco, los resultados se pueden generalizar a otras poblaciones con tasas similares o más altas de obesidad materna y parto prematuro.
Por ejemplo, Estados Unidos tiene tasas de nacimientos prematuros que son el doble de las de Suecia. En EE. UU., poco más de la mitad de las mujeres tienen sobrepeso u obesidad a principios del embarazo, y la obesidad grave es mucho más común que en Suecia. Los partos extremadamente prematuros explicaron el 25 por ciento de todas las muertes infantiles en los nacimientos individuales, y el parto extremadamente prematuro también es la principal causa de discapacidad a largo plazo, según la información de respaldo del estudio.
Los resultados del estudio parecen sugerir una interrelación entre los riesgos de salud relacionados con el sobrepeso y la obesidad, aseguró la Dra. Jill Rabin, jefa de atención ambulatoria, obstetricia y ginecología, y directora de uroginecología del Centro Médico Judío de Long Island en New Hyde Park, Nueva York.
Estudios anteriores han hallado que las mujeres que sufren un parto prematuro espontáneo tienen unos niveles más altos de unas proteínas inflamatorias conocidas como citoquinas, que están asociadas con problemas de salud neonatales, como un debilitamiento de las membranas y contracciones prematuras.
Tanto la obesidad en sí como los problemas de salud que conlleva aumentan la cantidad de inflamación en el cuerpo de una mujer, apuntó Rabin. La obesidad y la inflamación que conlleva también aumentan las probabilidades de que una mujer sufra de una infección bacteriana intrauterina. "Las mujeres obesas tienen un mayor riesgo de infecciones del tracto urinario y vaginales", señaló Rabin. "Éstas aumentan el riesgo de parto prematuro". El estudio notó que la infección bacteriana se considera como el factor de riesgo más importante en el parto espontáneo extremadamente prematuro.
El Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos (American Congress of Obstetricians and Gynecologists) emitió una recomendación de que no importa si las mujeres con sobrepeso u obesas no aumentan de peso durante el embarazo, o incluso si pierden peso, comentó Artal, de la Universidad de San Luis.
"Creo que el embarazo es un momento ideal para la modificación de la conducta", dijo Artal. Anotó que las mujeres embarazadas tienen mejores probabilidades de adoptar hábitos saludables porque tienen un mejor acceso a la atención médica que en cualquier otro momento de sus vidas, son más propensas a cumplir las recomendaciones porque tienen la responsabilidad añadida de su bebé no nacido, y están bajo una estrecha supervisión médica.
Aunque el estudio encontró una asociación entre la obesidad materna y el parto prematuro, no estableció causalidad.
Por su parte, Fothergill dijo que el estudio demanda una investigación de seguimiento que elabore mejor el vínculo entre la obesidad y el parto prematuro. "Debe haber investigaciones adicionales que expliquen por qué estas mujeres dan a luz pronto", dijo. "¿Qué tiene la obesidad que provoca que estas mujeres den a luz pronto?".

FUENTE: Journal of the American Medical Association- June 12, 2013

UNA LIMPIEZA DENTAL ANUAL PODRÍA SER SUFICIENTE PARA ALGUNAS PERSONAS , AFIRMA UN ESTUDIO


ES NECESARIO CUIDAR EL ESTADO NUESTROS DIENTES Y ENCÍAS PARA EVITAR INFECCIONES DE LA CAVIDAD ORAL POR ELLO DEBEMOS VISITAR AL ODONTÒLOGO POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO.PERO LAS PERSONAS CON RIESGO DE ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS REQUIEREN REALIZAR VISITAS CON MÁS FRECUENCIA, AFIRMA UN INVESTIGADOR.
 Para muchas personas, una limpieza dental podría ser suficiente para evitar una enfermedad de las encías que resulte en la pérdida de algún diente, según un nuevo estudio.
“Durante más de 50 años se han recomendado dos limpiezas al año sin que hubiera una evidencia que lo respaldara”, afirmó el autor del estudio, William Giannobile, profesor de odontología e ingeniería biomédica en la Universidad de Michigan, en un comunicado de prensa de la universidad.
Pero los resultados de este estudio “mostraron que una limpieza al año probablemente sea suficiente para los pacientes sin factores de riesgo”, afirmó. “Los pacientes con uno o más factores de riesgo, más de la mitad de la población, deberían acudir al dentista al menos dos veces al año y probablemente más en algunos casos”.
Para realizar el estudio, Giannobile y colegas examinaron los datos de más de 5,100 personas adultas que visitaron al dentista con regularidad durante 16 años seguidos, sin antecedentes de alguna enfermedad de las encías y que realizaban una o dos limpiezas al año.
Los investigadores examinaron el vínculo entre la frecuencia de las limpiezas dentales y la pérdida de dientes a largo plazo de los participantes, además de tres factores de riesgo claves de las enfermedades de las encías: el hábito de fumar, la diabetes y la genética.
Dos limpiezas dentales al año beneficiaron de forma significativa a las personas con uno o más de estos tres factores de riesgo, mientras que las personas con dos o tres de estos factores de riesgo podrían necesitar más de dos limpiezas al año. Pero una limpieza al año parece ser suficiente para las personas que no tengan ninguno de estos factores de riesgo, según el estudio.
“La medicina personalizada es el futuro de la atención de la salud”, comentó Giannobile. “Este estudio supone un paso importante para conseguir que eso se haga realidad, y en relación a una enfermedad que está muy extendida, es costosa y prevenible”.
“Sabemos desde hace mucho que algunos individuos tienen un riesgo mayor de enfermedades [de las encías], pero no hemos tenido las herramientas para detectar a aquellos que tienen un riesgo más alto y evitar la evolución de la enfermedad”, añadió.

FUENTE:  Journal of Dental Research, news release, June 10, 2013

domingo, 2 de junio de 2013

Y LA CIUDAD MÁS EN FORMA DE ESTADOS UNIDOS ES ...


UN INFORME NUEVO RESALTA LAS ÀREAS METROPOLITANAS MÀS SANAS .EN NUESTRAS CIUDADES LA MAYORÌA DE MUNICIPIOS NO SE PREOCUPA QUE EXISTA ESPACIOS LIBRES PARA ACTIVIDAD FÌSICA Y VA POR NUESTRA PARTE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y DEJAR DE FUMAR. 
Es la tercera vez. Por tercera vez seguida, el área metropolitana de Minneapolis-St. Paul es la que está más en forma de Estados Unidos, según la clasificación anual del Colegio Americano de Medicina Deportiva (American College of Sports Medicine) publicada el miércoles.
"Minneapolis puede estar bajo la nieve durante tres meses, pero aprovechan al máximo los recursos de que disponen", afirmó Walter Thompson, presidente de la junta asesora que redacta el informe, llamado Índice de Condición Física Estadounidense (American Fitness Index, o AFI). "Estamos muy contentos", afirmó el Alcalde de Minneapolis, R.T. Rybak. "Nos levantamos del sofá en todas las estaciones del año".
Para realizar la clasificación anual, el AFI tiene en cuenta las políticas de la ciudad, los recursos comunitarios, el acceso a la atención de salud, la prevalencia local de enfermedades crónicas y las conductas preventivas en relación a la salud en 50 áreas metropolitanas de Estados Unidos.
Minneapolis encabezó la lista con 78.2 puntos. Fue seguida de cerca por Washington, D.C., con 77.7 puntos. Portland (Oregón), San Francisco y Denver completaron los cinco primeros puestos. Cerca de la última posición estaban Memphis (Tennessee), Louisville (Kentucky), San Antonio y Detroit. Una vez más, Oklahoma City quedó en última posición respecto a las medidas sobre salud. Queda en última posición de la lista cada año desde 2008, el primer año de la clasificación AFI.
A pesar de esta última posición, Oklahoma City está haciendo algunos cambios positivos. Thompson indicó que la ciudad empezó teniendo 24 puntos en la lista. Este año, el área metropolitana ha conseguido 31.2 puntos en las medidas de salud, bienestar y condición física. El Colegio Americano de Medicina Deportiva se reunió con los líderes de las ciudades en 2011 para trabajar en un plan que mejorara la condición física de las ciudades.
Las ciudades que experimentaron un mayor ascenso en la lista fueron Portland y Denver. Portland pasó de la séptima posición en 2012 a la tercera este año. Denver pasó de la novena posición a la quinta. Thompson afirmó que la mayoría de las ciudades que ascienden muchas posiciones en la lista lo consiguen gracias a cambios significativos en su política. Gastan más dinero en parques, por ejemplo, o ponen en marcha una prohibición de fumar en toda la ciudad.
¿En qué se diferencian las ciudades que están en los puestos de cabeza? Thompson comentó que cada una de ellas tenía una infraestructura que respalda la actividad física. Y valoran los parques de las ciudades. Minneapolis-St. Paul, por ejemplo, gasta aproximadamente 227 dólares por persona al año en los parques de la ciudad. Oklahoma City, por el contrario, gasta mucho menos, unos 60 dólares por persona al año, según un informe de Trust for Public Land de 2012.
Más de la mitad de los residentes de las ciudades gemelas afirman que son físicamente activos al menos de forma moderada. Quizá sea porque tienen más terrenos de juego, piscinas, canchas de tenis, cursos de golf, canchas de béisbol y parques para perros per cápita que otras ciudades. También son más propensos a ir al trabajo en transporte público, en bicicleta o andando, según el informe.
El alcalde Rybak da crédito a los padres fundadores de la ciudad por la riqueza de espacios públicos. "Los fundadores se aseguraron de que cada centímetro de las zonas verdes estuviera abierto a todo el mundo. A diferencia de muchos lugares donde hay un lago precioso y las casas están al lado del agua, nosotros tenemos caminos para las bicicletas y para andar en zonas públicas en todos ellos", afirmó.
Y tienen un alcalde que constantemente busca nuevas formas de usar todo ese espacio público. Rybak creó un festival de esquí de fondo llamado City of Lakes Loppet que se realiza en las calles de la ciudad cada invierno.
Los residentes que siguieron el "Día de ir al trabajo esquiando" ("Ski-to-Work Day"), en el que tenían que esquiar al menos tres millas (4.8 kilómetros) para llegar al trabajo, lograron una entrada gratis para el nuevo Tri-Loppet de la ciudad, un evento veraniego en el que los residentes harán piragüismo, ciclismo de montaña y carreras por la ciudad.
Y tienen planeado hacer un parque nuevo de dos cuadras de ancho llamado The Yard, que conectará el centro de la ciudad con el nuevo estadio de fútbol americano.
"Y en este lugar tenemos previsto que haya pistas de patinaje. Y quizá recogeremos toda la nieve que cae en invierno y crearemos grandes cuestas para hacer snowboard. La idea no es solo hacer un parque pasivo, sino un lugar activo", afirmó Rybak.

FUENTE: American College of Sports Medicine, May 29, 2013, report, Health and Community Fitness Status of the 50 Largest Metropolitan Areas

LOS CDC ADVIERTEN QUE LOS ESTADOUNIDENSES SIGUEN ELIGIENDO OPCIONES MALSANAS


REPORTAN TASAS ALTAS DE OBESIDAD , CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL, TABAQUISMO E INACTIVIDAD, PERO LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS DUERME LO SUFICIENTE. RECORDAR LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÒN SALUDABLE BASADA EN VEGETALES, FRUTAS, CARNE DE PESCADO ESPECIALMENTE, EVITAR FRITURAS, ENFATIZAR LA ACTIVIDAD FÍSICA DE MEDIA HORA DE CAMINATA DIARIA, Y NO FUMAR.
La salud general de los estadounidenses no está mejorando mucho. Alrededor de seis de cada diez personas tienen sobrepeso o son obesas, y un gran número participa de conductas malsanas como fumar, beber en exceso o no hacer ejercicio, muestra un informe reciente del gobierno.
El informe, publicado por los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de EE. UU., halló que los estadounidenses siguen eligiendo muchas de las mismas opciones de estilo de vida que han llevado a unas tasas crecientes de enfermedades cardiacas, diabetes y otros males crónicos, entre ellas:
  • Alrededor de seis de cada diez adultos beben, lo que incluye un aumento entre los que reportan un consumo empedernido episódico de cinco o más bebidas en un día en el año anterior.
  • El veinte por ciento de los adultos fuman, y menos de la mitad de los fumadores intentaron abandonar el hábito durante el año anterior.
  • Solo uno de cada cinco adultos cumplía con las directrices federales de actividad aeróbica y ejercicio para fortalecer los músculos. Uno de cada tres era completamente inactivo cuando se trataba de la actividad aeróbica en el tiempo libre.
El único punto positivo del informe se relacionó con la conducta del sueño. Alrededor de siete de cada diez adultos cumplían con el objetivo federal respecto a un sueño suficiente.
Los hallazgos provienen de casi 77,000 entrevistas aleatorias llevadas a cabo entre 2008 y 2010.
Las cifras reflejan unas tendencias persistentes, afirmó la autora del informe, Charlotte Schoenborn, estadista de salud del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los CDC.
"Los cambios no han sido enormes", dijo Schoenborn. "Ha sido un proceso muy lento, el cambio de concienciación sobre las opciones personales para unas formas de vida más saludables. Todas las agencias federales relacionadas con la salud, y muchos grupos no federales, destinan muchos recursos a hacer a las personas conscientes del efecto que pueden tener sobre su propia salud. Este informe está simplemente diseñado para decirnos dónde estamos".
Los hallazgos no sorprendieron a Rich Hamburg, subdirector de Trust for America's Health, una organización de salud pública sin fines de lucro. "Creo que ahora estamos en un cruce de caminos", planteó Hamburg. "Podemos elegir dos caminos. Tenemos la esperanza de que si continuamos invirtiendo en la prevención comunitaria, y si promovemos una alimentación sana y una vida activa, estas tasas comenzarán a bajar".
Las organizaciones de salud pública usan este informe para determinar qué grupos de estadounidenses son propensos a conductas malsanas, comentó Schoenborn, autora del estudio. Por ejemplo, aunque en general las personas duermen lo suficiente, no sucede lo mismo entre las personas con problemas matrimoniales, señaló. Alrededor del 38 por ciento de los adultos divorciados, separados o viudos tienen problemas para dormir lo suficiente, frente al 27 por ciento de las personas casadas.
Aunque este no es el informe oficial del gobierno federal sobre la obesidad, sus hallazgos encajan con la investigación tanto privada como pública sobre la epidemia, dijo Hamburg, de Trust for America's Health.
Actualmente, apenas siete estados tienen tasas de sobrepeso y obesidad inferiores al 60 por ciento, lamentó. "Durante casi tres décadas hemos observado un aumento en las tasas de sobrepeso y obesidad adultas", dijo Hamburg. "Esperamos estar alcanzando una estabilidad, pero también lo hemos esperado en el pasado".
Parece que los adultos jóvenes proveen la mayor esperanza para el futuro. Por ejemplo, las personas de 18 a 24 años son el único grupo de edad en mostrar un declive en el tabaquismo, del 23.5 a alrededor del 21 por ciento. "El tabaquismo ha seguido siendo un problema muy renuente en uno de cada cinco adultos. Es una adicción simplemente terrible", comentó Schoenborn. "La pequeña esperanza que vi fue entre las personas de 18 a 24 años, donde vimos algo de mejora. Se oyen muchas cosas sobre el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas, y lo mucho que nuestra salud depende de nosotros, pero nada parece estar cambiando en gran medida".
Por su parte, Hamburg dijo que a pesar de la falta de progreso, es vital seguir convenciendo a los estadounidenses de que tienen el poder para mejorar su salud a través de las opciones personales. Sin cambios en el estilo de vida, las enfermedades crónicas aumentarán y el gasto en atención de salud se disparará.
"Si podemos reducir las tendencias en la obesidad aunque sea un poco, por ejemplo un cinco por ciento en cada estado, podríamos evitar que millones de estadounidenses sufran problemas de salud y ahorrar miles de millones de dólares en gastos de salud", aseguró.
FUENTE: U.S. Centers for Disease Control and Prevention report, Health Behaviors of Adults: United States, 2008-2010- May 21, 2013

EL RUIDO Y EL AIRE CONTAMINADO SUPONEN UN DOBLE ATAQUE CONTRA EL CORAZÒN ,HALLA UN ESTUDIO

EN NUESTRO MEDIO, EN CALLES Y AVENIDAS DE LIMA EXISTEN AMBAS CONTAMINACIONES , ATMOSFÉRICA Y DE SONIDO, LO QUE NOS DEBE HACER REFLEXIONAR SOBRE NUESTRO ROL COMO CIUDADANOS RESPONSABLES Y EL DE LAS AUTORIDADES PARA CONTROLARLAS Y DISMINUIR EL RIESGO CARDIOVASCULAR.
Tanto la contaminación atmosférica como la contaminación acústica podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, sugiere una nueva investigación alemana.
"Muchos estudios han observado la contaminación atmosférica, mientras que otras han observado la contaminación acústica", comentó la Dra. Barbara Hoffmann, profesora de epidemiología ambiental del Instituto de Investigación sobre Medicina Ambiental IUF Leibniz, y autora principal del nuevo estudio."Este estudio observó ambas cosas al mismo tiempo y halló que cada forma de contaminación se asociaba independientemente con la arterosclerosis subclínica", dijo Hoffmann. La aterosclerosis también se conoce como endurecimiento de las arterias.
Los investigadores analizaron los datos de un estudio continuo de la población que se está llevando a cabo en la región de Ruhr, en Alemania. Los datos cubrían cómo la exposición a la contaminación de partículas finas y la exposición a largo plazo al ruido del tráfico afectaban el riesgo cardiovascular entre más de 4,200 residentes, con una edad promedio de 60 años, de tres ciudades cercanas.
Tras controlar por la edad, el sexo, el tabaquismo, la actividad física, el uso de alcohol y otros factores que podrían afectar los resultados, el equipo halló que la contaminación atmosférica y acústica aumentaban significativamente una medida clínica conocida como "calcificación de la aorta abdominal" (CAA).
Mientras que se halló que la contaminación atmosférica aumenta la CAA entre los participantes del estudio en un promedio de casi un 20 por ciento, la contaminación acústica aumentaba la CAA casi en un ocho por ciento, según los investigadores. "Ambas exposiciones parecen ser importantes, y hay que tomar ambas en cuenta a nivel poblacional, en lugar de enfocarse en solo un peligro", enfatizó Hoffmann , quien dijo que planifica investigar el efecto de ambas variables durante un periodo más largo.
El Dr. Philp Harber, profesor de salud pública de la Universidad de Arizona, mencionò que el estudio es importante "porque señala que tanto la contaminación atmosférica como la contaminación con el ruido representan importantes problemas para la salud". Harber, quien no participó en el estudio, dijo que los hallazgos podrían aclarar unas concepciones erróneas comunes. "En el pasado, algunos estudios sobre la contaminación atmosférica han sido descartados porque los críticos decían que probablemente lo que causaba el daño era la contaminación acústica, y viceversa. Ahora sabemos que las personas que viven cerca de carreteras, por ejemplo, están resultando afectadas por la contaminación atmosférica y la contaminación acústica", planteó en el comunicado de prensa.
Aunque el estudio halló una asociación entre la exposición a la contaminación atmosférica y acústica y el endurecimiento de las arterias, no probó una relación causal.
Los datos y las conclusiones de las investigaciones presentadas en reuniones médicas se deben considerar como preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

FUENTE: American Thoracic Society, news release, May 20, 2013.