domingo, 16 de marzo de 2014

Una alimentacion adecuada en la etapa escolar da buenos resultados a nuestros estudiantes

Compartiendo la informacion que se encuentra en la web:

 Verduras y frutas: aportan vitaminas, minerales y fibra, así como color y textura a la dieta. Como ejemplo de este grupo tenemos la naranja, el plátano, la papaya, el brócoli, las zanahorias y la calabaza, entre otros. Recuerda que es importante incluir en la dieta diaria cinco porciones de verduras o frutas al día, de preferencia crudas y de la estación.

Cereales: son la principal fuente de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias por lo que su consumo es fundamental para el buen funcionamiento orgánico. Este grupo incluye el maíz, arroz, trigo y avena. Es preferible consumir los cereales integrales por su aporte en fibra.

Leguminosas y alimentos de origen animal: es el grupo que aporta proteínas. Entre las leguminosas encontraras: frijoles, lentejas y habas. Su consumo es recomendable de una a dos veces por semana.
Los alimentos de origen animal aportan también grasa saturada (colesterol), por lo que su consumo deberá limitarse a una cuarta parte de tu plato. "Una dieta correcta, junto con la actividad física, son los pilares fundamentales que nos permiten mantener una buena salud", expresa la asesora nutricional.

http://www2.esmas.com/salud/nutricion/084267/el-plato-del-bien-comer/

domingo, 9 de marzo de 2014

UNA MALA FORMA FÌSICA EN LA MEDIANA EDAD SE VINCULA CON UN MAYOR RIESGO DE DEMENCIA

CAMBIAR LOS FACTORES COMO EL EJERCICIO MIENTRAS PUEDAN, ACONSEJAN INVESTIGADORES FINLANDESES. LA VIDA SEDENTARIA, FUMAR, CONSUMIR ALCOHOL EN EXCESO Y UNA DIETA BAJA EN ÀCIDO ÒMEGA -3, PODRÌAN INFLUIR EN LA PRESENTACIÒN DE DEMENCIA.  
La forma en que las personas de mediana edad califican su propia condición física podría proveer pistas sobre su riesgo futuro de demencia, informan unos investigadores finlandeses.
Entre las personas de unos 50 años, los que autocalifican su nivel de forma física como mala tienen cuatro veces más probabilidades de contraer demencia en un plazo de 30 años que los que dicen que tienen un buen nivel de forma física, sugiere el estudio.
"Las investigaciones previas han mostrado que la salud que reportan las mismas personas es un potente indicador de los eventos adversos de salud", apuntó en un comunicado de prensa de la Academia de Finlandia la autora del estudio, Jenni Kulmala, investigadora postdoctoral del Centro de Investigación en Gerontología de la Universidad de Jyvaskyala.
El nuevo estudio, que dio seguimiento a más de 3,500 adultos, "es el primer gran estudio basado en la población que investiga las asociaciones entre la forma física reportada por los propios participantes durante las tres décadas desde la mediana edad y una edad más avanzada con el riesgo de demencia", aseguró.
El vínculo entre esa autoevaluación mala de la forma física y la demencia fue más potente entre las personas con enfermedades crónicas y las que no portaban un gen específico conocido como "APOE-4", hallaron los investigadores. (Esta versión del gen se asocia con una potente susceptibilidad a la demencia).
"Las afecciones crónicas aumentan independientemente el riesgo de demencia", advirtió Kulmala. "Además, si una persona siente adicionalmente que su forma física es mala, el riesgo es incluso mayor. En términos de la prevención de la demencia, mantener una buena forma física parece ser particularmente importante para las personas con enfermedades crónicas".
Aunque el estudio halló una conexión entre una mala forma física reportada por uno mismo en la mediana edad y un mayor riesgo de demencia, no probó causalidad.
Tener un nivel bajo de forma física podría asociarse con un estilo de vida sedentario, una mala salud mental, aislamiento, una falta de educación, tener sobrepeso y fumar, anotaron los investigadores. Anteriormente, se han vinculado factores similares con un riesgo de demencia.
"La percepción de una mala forma física probablemente se vea afectada por distintos factores en distintas personas. Por tanto, animaría a los que califican su forma física de mala a pensar sobre los factores que subyacen a esta percepción", aconsejó Kulmala.
"Aumentar la actividad física y social, elegir mejor la dieta y dejar de fumar, por ejemplo, podría cambiar la calificación a algo más positivo", planteó. "Las decisiones individuales que le hacen sentirse físicamente mejor podrían reducir sustancialmente el riesgo futuro de contraer demencia".
FUENTE: Academy of Finland, Feb. 26, 2014

LA EPA FIJA UNOS ESTÀNDARES MÀS ESTRICTOS PARA LOS COMBUSTIBLES Y LAS EMISIONES DE LOS VEHÍCULOS


LA MEDIDA REDUCIRÌA EL SULFURO Y OTROS CONTAMINANTES EN LA GASOLINA, Y REQUERIRÌA UNA TECNOLOGÌA MÀS LIMPIA PARA LOS MOTORES. EL PERÙ TAMBIÈN DEBERÌA SER RÌGIDO CON LOS COMPONENTES DE LOS COMBUSTIBLES, DEBIDO A QUE CADA VEZ SE ENCUENTRAN RELACIONES ENTRE ESTOS Y SUS EFECTOS EN LA SALUD.


La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE. UU. anunció unos nuevos estándares para los combustibles y las emisiones que deben reducir significativamente los niveles de contaminantes que los autos y los camiones expulsan a la atmósfera, señaló la agencia.
Al reducir la cantidad de contaminación atmosférica nociva, las nuevas reglas deben también ayudar a prevenir las muertes prematuras y las enfermedades respiratorias, comentó la agencia en un comunicado de prensa. Para 2030, los beneficios totales relacionados con la salud serán de entre 6.7 y 19 mil millones al año, anotaron los funcionarios de la EPA.
"Estos estándares son positivos para la salud pública, positivos para nuestro ambiente y positivos para nuestros bolsillos", aseguró en un comunicado de prensa de la EPA Gina McCarthy, administradora de la agencia. "Al trabajar con la industria automotriz, los grupos de salud y otros interesados, seguimos ampliando los esfuerzos para unos combustibles y vehículos limpios que reduzcan la polución con carbono, limpien el aire que respiramos y ahorren a las familias dinero en la gasolinera".
Las regulaciones reducirán la cantidad de compuestos formadores de smog y los óxidos de nitrógeno en un 80 por ciento, establecerán un estándar de materia particulada un 70 por ciento más estricto, y virtualmente eliminarán las emisiones de vapores de los combustibles, explicó la agencia.
Los niveles de sulfuro de la gasolina deben reducirse en más de un 60 por ciento bajo los nuevos estándares de los combustibles, añadió la agencia. Reducir el sulfuro en la gasolina permite que las tecnologías de control de las emisiones de los vehículos funcionen con una mayor eficiencia, anotaron los expertos.
Según las nuevas reglas, las refinerías de petróleo tendrán que instalar equipo nuevo para eliminar el sulfuro de la gasolina, y los fabricantes de autos se verán obligados a utilizar una nueva tecnología para que los motores funcionen de forma más limpia. Los cambios para los fabricantes de autos y camiones entrarán en vigencia para los modelos del 2017, mientras que las refinerías tendrán hasta seis años para cumplir con los nuevos estándares, según la EPA.
La nueva regla también conducirá a unos precios más altos para la gasolina y los autos. Los nuevos estándares del sulfuro costarán alrededor de un centavo por galón (casi 4 litros) de gasolina una vez los estándares se implementen del todo. Los nuevos estándares de emisiones para los vehículos aumentarán el costo de los vehículos en alrededor de 72 dólares para 2025, planteó la EPA.
Pero los nuevos estándares servirán para prevenir hasta 2,000 muertes prematuras, 19,000 ataques de asma, 2,200 hospitalizaciones y visitas a emergencias relacionadas con el asma, 50,000 casos de síntomas respiratorios en los niños, y 1.4 millones de días en que no se acude a la escuela y al trabajo al año, según la EPA.
FUENTE: U.S. Environmental Protection Agency, March 3, 2014

domingo, 2 de marzo de 2014

El Aneurisma Cerebral

1. ¿ Que es ? 
  Es un área débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que éste obstruya o se abombe. Se denomina aneurisma cerebral cuando ocurre en un vaso sanguíneo del cerebro.

 2. ¿Cuales son las Causas? 
Los aneurismas en el cerebro ocurren cuando hay un área debilitada en la pared de un vaso sanguíneo. Un aneurisma puede estar presente desde el nacimiento (congénito) o puede desarrollarse más tarde en el transcurso de la vida, como después de la lesión a un vaso sanguíneo. 

 3. ¿ Cuantos tipos de Aneurismas existen ? 
 Existen diferentes tipos de aneurismas. El tipo más común se denomina aneurisma sacciforme y puede variar de tamaño desde unos pocos milímetros a más de un centímetro. Los aneurismas sacciformes gigantes pueden alcanzar perfectamente más de 2 cm y son más comunes en los adultos. Los aneurismas sacciformes múltiples se heredan de padres a hijos con más frecuencia que otros tipos de aneurismas. Otros tipos de aneurismas cerebrales implican un ensanchamiento de todo un vaso sanguíneo o pueden aparecer como un "abombamiento" de parte de un vaso sanguíneo. Estos tipos de aneurismas se pueden presentar en cualquiera de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. La arteroesclerosis, un traumatismo y una infección, que pueden lesionar la pared vascular, pueden ocasionar aneurismas cerebrales. Aproximadamente el 5% de la población tiene algún tipo de aneurisma en el cerebro, pero sólo un pequeño número de estos aneurismas causa síntomas o ruptura. Los factores de riesgo comprenden antecedentes familiares de aneurismas cerebrales y algunos problemas médicos como la poliquistosis renal, la coartación de la aorta y endocarditis.  

4. ¿ Cuales son sus Síntomas ? 
 Una persona puede tener un aneurisma sin presentar ningún síntoma. Este tipo de aneurisma se puede encontrar cuando se hace una resonancia magnética o una tomografía computarizada del cerebro por otra razón. Un aneurisma cerebral puede empezar a "dejar escapar" una pequeña cantidad de sangre, lo cual puede causar un dolor de cabeza muy fuerte que un paciente puede describir como "el peor dolor de cabeza de su vida". Se puede denominar cefalea en trueno o centinela. Esto significa que el dolor de cabeza podría ser un signo de advertencia de una ruptura días o semanas después de que el dolor de cabeza sucede por primera vez. Los síntomas también pueden ocurrir si el aneurisma ejerce presión sobre estructuras cercanas en el cerebro o se abre (se rompe) y causa sangrado intracerebral. 

Los síntomas dependen de la localización del aneurisma, si se rompe o no y sobre qué parte del cerebro está ejerciendo presión, pero pueden abarcar:
 . Visión doble 
 . Pérdida de la visión 
 . Dolores de cabeza 
. Dolor en el ojo 
 . Dolor en el cuello 
 . Cuello rígido 
 Un dolor de cabeza intenso y repentino es un síntoma de que un aneurisma se ha roto. 

Otros síntomas de la ruptura de un aneurisma pueden abarcar: 
. Confusión, letargo, somnolencia o estupor 
 . Párpado caído 
 . Dolores de cabeza con náuseas o vómitos 
. Debilidad muscular o dificultad para mover cualquier parte del cuerpo 
. Entumecimiento o disminución de la sensibilidad en cualquier parte del cuerpo 
 . Crisis epiléptica . Problemas del habla . Cuello rígido (ocasionalmente) 
. Cambios en la visión (visión doble o pérdida de la misma) 

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001414.htm