viernes, 21 de noviembre de 2014

UNO DE CADA CINCO ADULTOS DE EE.EE. SE ENFRENTÓ A UNA ENFERMEDAD MENTAL EN 2013

LAS AUTORIDADES FEDERALES INSTAN A LAS PERSONAS A BUSCAR TRATAMIENTO PARA "RESTAURAR SU BIENESTAR". EN EL PERÚ LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN NUESTRA SALUD MENTAL SON LA ANSIEDAD, LA DEPRESIÓN O UNA COMBINACIÓN DE ESTAS. ES FUNDAMENTAL QUE NOS DESENVOLVAMOS EN AMBIENTES LABORAL, DE ESTUDIOS, EN EL HOGAR , QUE PERMITAN CONSERVAR EN EQUILIBRIO NUESTRA SALUD MENTAL, LA CUAL ES ALTERADA POR LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA CALLEJERA COMO ASALTOS, HOMICIDIOS, Y HOGAREÑOS. INFLUYENDO , ADEMÁS, LAS NOTICIAS COTIDIANAS POR LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN. NO EXISTE UNA POLÍTICA DE ESTADO QUE SALVAGUARDE LA SALUD MENTAL DE LOS PERUANOS.  
   
  Casi uno de cada cinco adultos estadounidenses, 43.8 millones de personas, tuvieron una enfermedad mental diagnosticable en 2013, informaron el jueves las autoridades federales.
El informe también halló que 10 millones de adultos sufrieron una enfermedad mental grave, 15.7 millones tuvieron episodios de depresión mayor, 9.3 millones tuvieron pensamientos suicidas serios, 2.7 millones hicieron planes para suicidarse y 1.3 millones intentaron suicidarse.
Los hallazgos fueron similares a los de 2012, señaló el informe de la Administración de Servicios sobre el Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA) de EE. UU.
La revisión, que se basa en la Encuesta nacional sobre uso de drogas y salud anual de la agencia, también encontró que 2.6 millones (alrededor del 10 por ciento) de niños de 12 a 17 años de edad sufrieron episodios de depresión mayor en 2013, pero solo alrededor del 38 por ciento recibieron tratamiento para la depresión.
En 2013, unos 34.6 millones de adultos (el 14.6 por ciento) recibieron atención de salud mental, lo que incluye atención como pacientes hospitalizados o ambulatoria, o medicamentos recetados. Esa tasa fue comparable a la de 2012, pero más alta que las tasas de 2002 a 2011, que variaron entre un 12.8 y un 13.8 por ciento, según el informe.
"Se trata de un problema grave, que millones de estadounidenses estén innecesariamente afectados por la enfermedad mental cuando pueden obtener un tratamiento efectivo para restaurar su bienestar", enfatizó en un comunicado de prensa de la SAMHSA su administradora, Pamela Hyde.
"Ahora más que nunca, las personas pueden obtener la ayuda que necesitan para recuperarse de los trastornos mentales y vivir unas vidas completas y activas. Solo tienen que dar el primer paso, y buscar ayuda", añadió.

FUENTE: U.S. Substance Abuse and Mental Health Services Administration, news release, Nov. 20, 2014}

EN USA, MÁS DE UNA QUINTA PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN FUMAN,SEGÚN LOS CDC.

LOS EXPERTOS SEÑALAN QUE UNA MAYOR REGULACIÓN PODRÍA IMPEDIR QUE LOS JÓVENES ESTADOUNIDENSES ADOPTEN EL LETAL HÁBITO.EN NUESTRO PAÍS SEGÚN LA ENCUESTA NACIONAL ESCOLAR DEL 2013, LOS ESCOLARES COMIENZAN A FUMAR A PARTIR DE LOS 11-12 AÑOS, LO CUAL NOS DEBE LLAMAR LA ATENCIÓN SOBRE LAS POSIBLES CONSECUENCIAS QUE TENDRÁN SOBRE SUS SISTEMAS CARDIOVASCULARES, CON AUMENTO PROBABLE DE INFARTOS AL CORAZÓN DE MANERA TEMPRANA O ALTERACIÓN EN SU ESTILO DE VIDA.DEBEMOS CUIDAR LA SALUD DE NUESTROS ESCOLARES.     

 Más de una quinta parte de los adolescentes estadounidenses fuman o usan tabaco de alguna forma, lo que significa que millones se arriesgan a una muerte temprana, advierte un estudio del gobierno federal.
Casi el 23 por ciento de los estudiantes de secundaria usan productos de tabaco, y más del 90 por ciento de esos adolescentes fuman cigarrillos, cigarros, narguiles o pipas, según el informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
"Nueve de cada diez fumadores probaron su primer cigarrillo para los 18 años", señaló en un comunicado de prensa de los CDC el Dr. Tim McAfee, director de la Oficina de Tabaquismo y Salud de la agencia. "Debemos hacer más por evitar que nuestros jóvenes usen productos de tabaco, o veremos a millones de ellos sufrir y morir de forma prematura en la adultez".
Una experta antitabaquismo se mostró de acuerdo. Los nuevos datos "demuestran la necesidad de una regulación firme de todos los productos de tabaco, del etiquetado del tabaco, y también del mercadeo del tabaco", enfatizó Patricia Folan, directora del Centro de Control del Tabaco del Sistema Sanitario North Shore-LIJ en Great Neck, Nueva York.
Dijo que a menos que las tasas de tabaquismo de los jóvenes comiencen a bajar, "las próximas generaciones de estadounidenses seguirán sufriendo de enfermedades, discapacidad y muertes relacionadas con el tabaco".
Según un informe del Director General de Salud de EE. UU. publicado a principios de año, a menos que haya una reducción marcada en las tasas de tabaquismo de los jóvenes, 5.6 millones de jóvenes que tienen ahora 17 años morirán de forma prematura debido a enfermedades relacionadas con fumar.
La nueva Encuesta Nacional de Jóvenes y Tabaco de los CDC encontró que en 2013 casi el 23 por ciento de los estudiantes de secundaria y el 6.5 por ciento de los estudiantes de intermedia dijeron que habían usado un producto de tabaco durante el mes anterior. En general, el 46 por ciento de los estudiantes de secundaria y casi el 18 por ciento de los estudiantes de intermedia dijeron que habían probado al menos un producto de tabaco, según la Encuesta Nacional de Jóvenes y Tabaco de los CDC.
Más del 12 por ciento de los estudiantes de secundaria dijeron que usan dos o más productos de tabaco en la actualidad. Eso los pone en un mayor riesgo de desarrollar dependencia a la nicotina, lo que puede resultar en que sigan fumando en la adultez, según los CDC.
Aunque muchos adolescentes que usan tabaco creen que pueden abandonar el hábito, el 75 por ciento de los fumadores de secundaria siguen fumando en la adultez, advirtieron los CDC.
Los cigarrillos eran el tipo de producto de tabaco más comúnmente utilizado por los estudiantes de secundaria blancos e hispanos (el 14 y el 13.4 por ciento), seguidos por los cigarros (el 11.4 y el 12.1 por ciento).
)El uso de cigarros entre los estudiantes de secundaria negros era casi un 50 por ciento más alto que el uso de cigarrillos (un 14.7 frente a un 9 por ciento), y más de dos veces más alto entre los estudiantes de intermedia negros (un 4.5 frente a un 1.7 por ciento.
El Dr. Len Horovitz es especialista pulmonar del Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York. Dijo que "fumar es la causa principal de enfermedad cardiaca", y considera que la decisión de adoptar el hábito en la juventud es "la peor opción que una persona puede elegir".
El 4.5 por ciento de los estudiantes de secundaria y alrededor del 1 por ciento de los estudiantes de intermedia reportaron un uso de cigarrillos electrónicos ("vapear") en los 30 días anteriores. Aunque los efectos de salud de los cigarrillos electrónicos siguen sin estar claros, el informe del Director General de Salud advierte que todas las formas de nicotina pueden resultar nocivas para el desarrollo del cerebro adolescente.
"Es desalentador enterarse de que cada vez más jóvenes están usando cigarrillos electrónicos", comentó el Dr. Patrick O'Gara, presidente del Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology). "Los cigarrillos electrónicos, en particular los que tienen sabores, se mercadean a los jóvenes con tácticas que son engañosas en el mejor de los casos, y que podrían ser una vía de entrada para el uso de los cigarrillos tradicionales y la adicción a la nicotina".
Los cigarrillos siguen siendo la principal causa prevenible de enfermedades y muertes en Estados Unidos, y provocan más de 480,000 muertes al año. Por cada muerte, alrededor de 32 personas tienen una enfermedad relacionada con fumar.
Pero Folan piensa que la regulación aún podría lograr cambiar esas cifras. "Los estados con las tasas más bajas de uso de tabaco entre los adolescentes y los adultos jóvenes son los que tienen políticas y programas firmes de control del tabaco que incluyen unos impuestos altos sobre los cigarrillos, ambientes libres de humo, restricciones de los puntos de venta, prohibiciones de los anuncios de tabaco dirigidos a jóvenes y campañas mediáticas antitabaquismo", señaló.

FUENTE:  U.S. Centers for Disease Control and Prevention, news release,CDC Morbidity and Mortality Weekly Report. Nov. 13, 2014