CONTROLAR LA GLUCOSA EN LA SANGRE ANTES Y DURANTE EL EMBARAZO PUEDE AYUDAR A PREVENIR DEFECTOS DE NACIMIENTO Y OTROS PROBLEMAS DE SALUD, COMO ABORTOS ESPONTÁNEOS Y MUERTE FETAL.
La diabetes es una afección en la cual el cuerpo no puede transformar los carbohidratos en energía. Esto ocurre cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizar la que produce. Como resultado, la glucosa acumulada en la sangre puede causar lesiones en los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones, el corazón y los nervios.
Existen tres tipos comunes de diabetes:
-Diabetes tipo 1 es una afección en la cual el cuerpo no produce insulina o produce tan poca que no puede transformar en energía la glucosa en la sangre. La diabetes tipo 1 por lo general surge en la niñez o la adolescencia, antes de que una mujer quede embarazada.
-La diabetes tipo 2 es una afección en la cual el cuerpo produce muy poca insulina o no puede utilizarla para transformar en energía la glucosa en la sangre. La diabetes tipo 2 por lo general ocurre pasada la edad de procrear, aunque cada vez es más frecuente que las mujeres en edad de procrear presenten diabetes tipo 2.
-La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se diagnostica por primera vez cuando la mujer está embarazada. De cada 100 mujeres embarazadas en los EE.UU., de dos a diez de ellas tienen diabetes gestacional. Por lo general, desaparece después del embarazo y en caso contrario se conoce como diabetes tipo 2. Muchas mujeres que han tenido diabetes gestacional presentarán diabetes tipo 2 más adelante.
Es difícil controlar la glucosa en la sangre, especialmente durante el embarazo, pero es importante esforzarse para lograrlo. Cuando el nivel de glucosa en la sangre de una mujer con diabetes está alto la mayoría del tiempo, puede causarle ciertos problemas de salud.
Una mujer con diabetes gestacional, cuyo nivel de glucosa en la sangre se mantenga alta tiene mayores probabilidades de:
Preeclampsia (presión arterial alta, proteína en la orina, aumento de edema)
Nacimiento prematuro (nace antes de las 37 semanas)
Cesárea
En una mujer con diabetes preexistente (que incluye la tipo 1 y la tipo 2), un nivel de glucosa en la sangre que permanezca alta puede desencadenar o empeorar ciertos problemas de salud, como los siguientes:
Presión arterial alta
Preeclampsia
Enfermedades del riñón
Daños en los nervios
Enfermedades cardiacas
Ceguera
Además, una mujer con diabetes preexistente, cuyo nivel de glucosa en la sangre se mantenga alta tiene mayores riesgos de:
Aborto espontáneo
Nacimiento prematuro
Muerte fetal
Cesárea
Cuando una mujer embarazada con diabetes gestacional tiene el nivel de glucosa en la sangre alta la mayoría del tiempo, es muy probable que su bebé crezca mucho (9 libras o más). Un bebé muy grande puede tener dificultad para nacer por parto vaginal y sufrir daños en los hombros al nacer. Un bebé muy grande tiene mayores probabilidades de tener sobrepeso o de ser obeso más adelante. Además, el sobrepeso o la obesidad aumentan las posibilidades de que también presente diabetes en el futuro.
El nivel de glucosa que se mantiene alto en la sangre de una mujer con diabetes tipo 1 o tipo 2 puede causar que su bebé tenga problemas de salud. como:
-Defectos de nacimiento, especialmente del cerebro, de la columna vertebral y del corazón
-Mayor peso al nacer
-Daño en los nervios de los hombros durante el parto
-Niveles bajos de azúcar en la sangre después del nacimiento
-Mayor probabilidad de sobrepeso, obesidad y diabetes en el futuro
¿Qué se puede hacer para prevenir problemas de salud relacionados con la diabetes durante el embarazo?
Para la mujer
· Planifique su embarazo. Si tiene diabetes, es muy importante que prepare su cuerpo antes de quedar embarazada. Si ya está embarazada, consulte su doctor inmediatamente.
· Consulte a su médico. Su médico necesita evaluar los efectos que la diabetes ya ha tenido en su cuerpo, hablar con usted sobre cómo controlar la glucosa en la sangre, cambiar los medicamentos si es necesario y planear un seguimiento frecuente.
· Revísese con frecuencia la glucosa en la sangre. El embarazo afecta su control del nivel de glucosa en la sangre. Probablemente tendrá que revisarse el azúcar en la sangre más a menudo que si no estuviera embarazada. Pregúntele a su médico con qué frecuencia debe revisarse el nivel de glucosa en la sangre.
· Tómese los medicamentos a tiempo. Si un médico le prescribe medicamentos, tómelos según se le indique.
· Controle y trate pronto el bajo nivel de glucosa en la sangre. Tenga todo el tiempo a mano azúcar, como tabletas, gel de glucosa o caramelos. Consulte a su médico sobre cómo tratar el bajo nivel de glucosa en la sangre
· Visite al médico en forma regular para dar seguimiento. Tendrá que visitar a su médico más a menudo que una mujer embarazada que no tenga diabetes. Usted y su médico pueden trabajar juntos para prevenir o detectar problemas en forma temprana.
· Si tuvo diabetes gestacional, hable con su médico para que se le revise la glucosa en la sangre después del parto y cada 1 a 3 años. Casi la mitad de las mujeres que tienen diabetes gestacional sufren de diabetes tipo 2 tiempo después.
Para los familiares y amigos
· Brinden apoyo
· Fomenten hábitos de alimentación saludables y ejercicio de manera regular
· Hagan ejercicios juntos
· Ayude en las actividades diarias para que le quede tiempo para hacer ejercicio
Para los proveedores de atención médica
· Motíven a la gestante
· Denle materiales fáciles de leer para reforzar sus instrucciones
· Anímenla a que tenga hábitos continuos de alimentación saludable y a que haga ejercicio de manera regular después del embarazo
· Háganles pruebas a las mujeres con diabetes gestacional después del parto y cada uno a tres años posteriormente.
FUENTE: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
No hay comentarios:
Publicar un comentario