domingo, 4 de diciembre de 2011

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA ADULTEZ TEMPRANA PODRÍA SIGNIFICAR PROBLEMAS PRECOCES MÁS ADELANTE

LAS PRESIONES ARTERIALES MÁS ALTAS SE RELACIONARIAN CON MÁS MUERTES POR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y CORONARIA .ES MUY IMPORTANTE LA REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE SAL A TODA EDAD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA TRATAR DE CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
Los adultos jóvenes con presión arterial elevada tienen un mayor riesgo de muerte décadas más tarde, según un estudio reciente.
La hipertensión es un factor de riesgo conocido de la enfermedad cardiaca coronaria y del accidente cerebrovascular, pero la mayor parte de la evidencia que respalda esta conexión proviene de estudios con personas de mediana edad y mayores.
Para esta investigación sobre el impacto a largo plazo de la hipertensión en los adultos jóvenes, los investigadores examinaron datos del Estudio de salud de los antiguos alumnos de Harvard. Los participantes eran estudiantes de la Universidad de Harvard que se sometieron a un examen físico cuando comenzaron la universidad más o menos a los 18 años de edad entre 1916 y 1950.Los participantes rellenaron un cuestionario de salud cuando estaban en la mediana edad (con una edad promedio de 46 años). Entonces, los investigadores observaron los certificados de defunción emitidos para los participantes hasta finales de 1998.
Tras ajustar por la edad, al índice de masa corporal, el estatus de tabaquismo y la actividad física, los investigadores hallaron que la presión arterial elevada cuando los participantes eran adultos jóvenes se asociaba con un mayor riesgo de muerte por todas las causas, muerte relacionada con la enfermedad cardiovascular y muerte relacionada con la enfermedad cardiaca en el periodo de seguimiento.
Específicamente, un aumento  a 13.1 mmHg en la presión arterial sistólica (la cifra superior) en el examen físico inicial, se asoció con un aumento de cinco por ciento en las muertes por todas las causas, un aumento de ocho por ciento en las muertes relacionadas con la enfermedad cardiovascular, y un aumento de catorce por ciento en las muertes relacionadas con la enfermedad cardíaca. Esos aumentos en el riesgo persistieron, pero fueron ligeramente menos, cuando los investigadores ajustaron por la hipertensión en la mediana edad.
No se halló una relación entre la presión arterial elevada en la adultez temprana y un mayor riesgo de accidente cerebrovascular más adelante en la vida. Los investigadores dijeron que sus hallazgos muestran la importancia de prestar atención al aumento de la presión arterial en los adultos jóvenes.
Las implicaciones clínicas del hallazgo de que la presión arterial importa incluso en la adultez temprana son "potencialmente profundas", escribió en un editorial acompañante la Dra. Kirsten Bibbins-Domingo, profesora asociada de medicina, epidemiología y bioestadística de la Universidad de California, en San Francisco.Anotó que los adultos jóvenes son menos propensos que los adultos de mediana edad y de edad avanzada a estar conscientes de tener hipertensión, a recibir tratamiento y a tenerla bajo control.

FUENTE: Journal of the American College of Cardiology ,Nov. 29, 2011 

No hay comentarios:

Publicar un comentario