domingo, 1 de julio de 2012

LA PARTICIPACIÓN DE MAESTROS Y PADRES MEJORA LA NUTRICIÓN ESCOLAR

LAS "INTERVENCIONES" CONTRA LA COMIDA CHATARRA REDUJERON EL CONSUMO DE ALIMENTOS  Y BEBIDAS MALSANAS EN 30 POR CIENTO.POR ELLO ES IMPORTANTE LA ARTICULACIÓN DE PROFESORES, DIRECTORES Y PADRES PARA MEJORAR LA ALIMENTACIÓN DE NUESTROS ESCOLARES.

Una nueva investigación halla que para mejorar la nutrición escolar y lograr que los niños coman de forma más sana, hay que involucrar a padres, maestros y administradores escolares.
Investigadores de Kaiser Permanente del Sur de California observaron a 400 estudiantes de ocho escuelas primarias e intermedias que participaron en un estudio de tres años que examinaba el uso de un método de salud pública para mejorar la nutrición. Durante el estudio, los investigadores trabajaron con maestros y Directores de ciertas escuelas para mejorar las prácticas nutricionales. Por ejemplo, reemplazaron las recompensas de alimentos y bebidas en el aula con premios no alimentarios, e implementaron un servicio de comida sana en los eventos escolares y las celebraciones en el aula.
Para los eventos de recaudación de fondos, sirvieron comidas y bebidas saludables, dieron premios que no eran para comer y tuvieron juegos como "caminata con premio" en lugar de la "caminata con pastel". Los investigadores anotaron que las escuelas en realidad ganaban más dinero con eventos saludables, como las carreras, que con ferias de palomitas de maíz y pizza.
Hubo una reducción de 30 por ciento en la cantidad de comidas y bebidas malsanas que los estudiantes consumían en esas escuelas durante el estudio, frente a un aumento de 26 por ciento en otras escuelas.
La cantidad de almuerzos saludables que los estudiantes traían de casa y de otras fuentes externas también aumentó en las escuelas que recibieron la intervención.
"Las escuelas son un lugar ideal para establecer hábitos alimentarios saludables de por vida, pero hasta ahora es algo que ha sido fácil de decir y difícil de hacer", comentó en un comunicado de prensa del Kaiser la autora líder del estudio Karen Coleman. Añadió que el estudio "nos ayudó a comprender la forma en que comunidades y escuelas podrían trabajar juntas para lograr que los niños coman de forma más saludable en la escuela y ayudar a abordar la obesidad infantil".
FUENTE:  International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, June 26, 2012

1 comentario:

  1. Asi es, muy interesante esa es la raiz principal para fomentar los habitos saludables (en la escuela), claro comenzando tambien por el hogar, como dice el doctor elmer lo natural, no! cosas industrializadas. saludos

    ResponderEliminar