lunes, 28 de enero de 2013

PREVENIR LA ENFERMEDAD RENAL PODRÌA REDUCIR LAS MUERTES POR DIABETES ,SEÑALA UN ESTUDIO

EL CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE, EL CUMPLIMIENTO EN LA TERAPIA INDICADA, EL CAMBIO EN EL ESTILO DE VIDA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA SON MUY IM PORTANTES PARA MANTENER LA DIABETES MELLITUS ESTABLE . SEGÚN EL ESTUDIO, LA MORTALIDAD A LOS DIEZ AÑOS ENTRE LOS QUE SUFRÍAN DE AMBAS AFECCIONES FUE DEL 31 POR CIENTO.

La clave para que las personas con diabetes tipo 2 vivan una vida larga y saludable podría ser evitar la enfermedad renal, ahora que una investigación reciente halla que la combinación es particularmente letal.

El estudio halló que las tasas de mortalidad a diez años entre las personas con diabetes tipo 2 y enfermedad renal superan el 31 por ciento. Pero para las personas que solo sufrían de diabetes tipo 2, la tasa de mortalidad tras una década fue del doce por ciento. Entre las personas sin ninguna de las dos afecciones, la tasa de mortalidad a los diez años fue de alrededor del ocho por ciento.
"A todos nos han entrenado para pensar que la diabetes tipo 2 es algo malo, pero es particularmente mala cuando también se sufre de enfermedad renal", advirtió la autora del estudio, la Dra. Maryam Afkarian, especialista renal y profesora asistente de medicina de la Universidad de Washington, en Seattle.  Por otro lado, "hallamos que la diabetes tipo 2 podría no afectar tanto la mortalidad si no se contrae enfermedad renal", señaló.
Los resultados del estudio aparecen en la edición de febrero de la revista Journal of the American Society of Nephrology.
Las personas con diabetes tipo 2 no producen suficiente insulina ni usan la insulina de forma adecuada. La insulina es una hormona necesaria para transformar la comida en energía. En EE. UU., alrededor de 26 millones de personas tienen diabetes, y ese número está en aumento. Hace mucho que se asocia la diabetes tipo 2 con un mayor riesgo de muerte, sobre todo debido a la enfermedad cardiovascular. Y la enfermedad renal es común entre las personas con diabetes tipo 2.
Para comprender mejor cómo ambas enfermedades se comportan en conjunto, los investigadores revisaron diez años de datos de la Encuesta nacional de salud y nutrición de EE. UU., sobre más de 15,000 personas. Alrededor del 42 por ciento de las personas con diabetes tipo 2 tenían enfermedad renal, hallaron.
Cuando los investigadores controlaron los datos para tomar en cuenta factores como la edad, el sexo y el índice de masa corporal (un cálculo que se basa en el peso y en la estatura) además de la duración de la diabetes, las tasas de mortalidad siguieron siendo altas para las personas con enfermedad renal y diabetes, de alrededor del 23 por ciento. La mortalidad a los diez años entre los que solo tenían diabetes tipo 2 fue de alrededor del 9 por ciento cuando los datos se ajustaron por esos factores, mientras que la tasa de mortalidad entre las personas que no sufrían ni de diabetes ni de enfermedad renal fue de más o menos el tres por ciento.
"Como esperábamos, los que sufrían de diabetes y enfermedad renal tenían un riesgo de mortalidad mucho más elevado", comentó Afkarian. "Claramente, no hemos llegado al punto de poder detener la diabetes tipo 2", planteó, "así que la próxima pregunta es qué sucede si podemos mantener los riñones sanos".
Apuntó que los esfuerzos de prevención se deben enfocar en las personas que tienen diabetes pero no enfermedad renal. "Hay que intentar controlar los factores de riesgo para prevenir la enfermedad renal", sugirió. Y el mayor factor de riesgo es la glucemia fuera de control.
Sin embargo, el desarrollo de la enfermedad renal también tiene un componente genético, dijo. Así que si se portan esos genes, quizás se desarrolle enfermedad renal aunque la glucemia esté bien controlada. Pero para la mayoría de personas con diabetes tipo 2, controlar los niveles de glucemia puede ayudar a prevenir la enfermedad renal, o al menos ralentizar su avance, aseguró.
El Dr. Joel Zonszein, director del Centro Clínico de Diabetes del Centro Médico Montefiore de la ciudad de Nueva York, dio su visto bueno al análisis. "Muestra que si alguien está enfermo, se trata de un mal marcador", comentó. "Siempre tenemos que enfatizar la prevención mucho más. Hay una correlación firme entre la A1C (una medida a largo plazo del control de la glucemia) y la enfermedad renal. Y a las personas sin hipertensión tiende a irles mejor", anotó.
Dijo que con frecuencia el problema es que "pasa mucho tiempo antes de que las personas sean diagnosticadas con diabetes tipo 2, y cuando son diagnosticadas, con frecuencia no se les trata lo suficiente, lo que lleva a una diabetes fuera de control".
Zonszein dijo que muchas personas con diabetes tipo 2 que deberían tomar fármacos contra el colesterol y para la presión arterial no los toman. Afkarian señaló que las personas que tienen tanto diabetes tipo 2 como enfermedad renal deben ser vigiladas más de cerca por sus médicos.
Es importante recordar que es mucho más fácil prevenir la enfermedad renal que detenerla una vez aparece, enfatizó Afkarian. "Hay mucho tiempo para intervenir antes de que aparezca la enfermedad renal", comentó. "Puede hacer que las cosas sean muy distintas".

FUENTE:  February 2013 Journal of the American Society of Nephrology, February 2013

viernes, 25 de enero de 2013

LAS PERSONAS ALÉRGICAS A LOS HUEVOS SE PUEDEN VACUNAR CONTRA LA GRIPE SIN PROBLEMAS , SEGÚN LOS EXPERTOS.


DADO EL HALLAZGO DEL ESTUDIO, ACONSEJAN A LAS PERSONAS PONERSE LA VACUNA CONTRA LA GRIPE INFLUENZA, LA CUAL  AFECTA ESPECIALMENTE A NIÑOS, A ADULTOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS COMO DIABETES MELLITUS, ASMA BRONQUIAL Y ADULTOS MAYORES.


La vacuna contra la gripe es segura para los niños y los adultos que sufren de una alergia a los huevos, según una investigación reciente que resulta particularmente oportuna, a la luz de la actividad gripal generalizada actualmente.
"La vacuna contra la influenza se desarrolla en huevos de gallina, por lo que contiene cantidades ínfimas del alérgeno de los huevos", señaló en un comunicado de prensa del Colegio Americano de Alergias, Asma e Inmunología (American College of Allergy, Asthma and Immunology, ACAAI) el Dr. James Sublett, presidente del comité de relaciones públicas del colegio.
"Hace mucho que se recomienda que los niños y adultos alérgicos a los huevos no reciban la vacuna. Sin embargo, ahora sabemos que su administración es segura", apuntó Sublett. "Los niños y los adultos deben vacunarse, sobre todo cuando la temporada de gripe es severa, como este año".
Un estudio publicado en  la revista Annals of Allergy, Asthma & Immunology concluyó que la vacuna contra la gripe contiene una cantidad tan baja de proteína de huevo que no provoca una reacción alérgica en los niños alérgicos a los huevos.
"Los beneficios de la vacuna contra la gripe superan por mucho a los riesgos", señaló Sublett. "La mejor medida de precaución para los niños que han experimentado anafilaxia, una reacción alérgica potencialmente mortal, tras ingerir huevos en el pasado es recibir la vacuna de un alergólogo".
Cada año en Estados Unidos, la gripe lleva a la hospitalización de más de 21,000 niños menores de cinco años. Pero las dudas sobre la alergia a los huevos podrían hacer que hasta el dos por ciento de los niños prescindan de la vacuna contra la gripe este año, según el ACAAI.
La alergia a los huevos es una de las alergias alimentarias más comunes en los niños, pero alrededor del 70 por ciento de los niños la superan para los 16 años.

FUENTE: American College of Allergy, Asthma and Immunology, news release, January 11, 2013

lunes, 7 de enero de 2013

MUCHOS ADOLESCENTES CON SOBREPESO AFIRMAN SER VÌCTIMAS DE BURLAS Y ACOSO ESCOLAR


LA ENCUESTA TAMBIÈN HALLÒ QUE LOS PERPETRADORES A VECES SON LOS PROPIOS PADRES Y PROFESORES. LA BURLA Y EL ACOSO A LOS ESCOLARES CON SOBREPESO PUEDE AFECTAR SU AUTOESTIMA , PRODUCIENDO ALTERACIONES EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN EL FUTURO. POR ELLO, DEBEMOS ESTAR ALERTA CUANDO A NUESTROS ESCOLARES SE LES MALTRATA NO SÓLO EN EL COLEGIO , SI NO , TAMBIÉN, EN SUS CASAS.


Una nueva encuesta a adolescentes inscritos en programas para perder peso halló que el 64 por ciento había sufrido burlas o acoso escolar debido a su peso, y aunque la mayoría de las burlas provinieron de otros adolescentes, en algunos casos fueron los padres, profesores y entrenadores. "Los niños clínicamente obesos padecen burlas y acoso, no solo en la escuela, sino también en casa. Eso significa que cuentan con pocos aliados o respaldo", afirmó la autora de la encuesta, Rebecca Puhl.
Los hallazgos tienen limitaciones. Los investigadores que realizaron la encuesta no realizaron las mismas preguntas a otros adolescentes de características similares y que no tenían sobrepeso u obesidad, de modo que no se sabe cuántas más probabilidades tienen de ser víctimas de burlas o acoso que los otros niños de su edad. Otro grupo de niños que pueden ser víctimas de ataques debido a su peso (aquellos que son extremadamente delgados) no se incluyeron en el estudio.
Y hay un problema: no todos los participantes en el estudio tienen un peso mayor del normal. La encuesta incluyó a los adolescentes que habían tenido sobrepeso y que acudieron a programas para perder peso en busca de ayuda a fin de seguir en el peso más saludable.
Puhl, directora de investigación del Centro Rudd de Políticas Alimentarias y Obesidad de la Universidad de Yale, afirmó que otras investigaciones sugieren que la obesidad es una causa muy habitual de acoso escolar. Sin embargo, afirmó, "a menudo ni siquiera se menciona el acoso a causa del peso en las discusiones sobre el tema. No ha formado parte del discurso a nivel nacional sobre el acoso escolar. Es necesario que estemos alerta a esto".
Los investigadores entregaron encuestas en línea a 1,425 adolescentes de 14 a 18 años de edad inscritos en programas para perder peso, y 361 de ellos las rellenaron. El 71 por ciento de los que respondieron eran blancos. El 40 por ciento eran clínicamente obesos, el 24 por ciento tenían sobrepeso y el resto tenían un peso normal.
El 64 por ciento afirmó que habían sido víctimas de acoso o de burlas en la escuela por su peso, pero solo el 20 por ciento aseguró que ocurría a menudo o con mucha frecuencia. Entre los perpetradores había profesores (el 27 por ciento dijo que habían sufrido el acoso o las burlas de un profesor al menos una vez), profesores de educación física o entrenadores (el 42 por ciento) y padres (el 37 por ciento).
Sin embargo, solo el 3 por ciento afirmó que el acoso de un profesor se había producido a menudo o con mucha frecuencia. Esto sucedió en el 11 por ciento de los casos por parte de los padres y en el 6 por ciento por parte de los profesores de educación física o entrenadores.
¿Cuál es la comparación con respecto a los niños en general? La investigación sugiere que los niños con sobrepeso sufren las burlas o el acoso escolar del orden de 3 a 6 veces más a menudo que los demás, en función de la edad, aseguró Puhl.
¿Qué se puede hacer? "Los profesionales de pediatría, el personal de la escuela y los educadores pueden ayudarles a estar atentos a cualquier burla basada en el peso, y asegurándose de que se trata esta cuestión igual que las otras formas de acoso" afirmó.
El Dr. Mark Schuster, jefe de pediatría general en el Hospital Infantil de Boston, señaló que cada vez se está prestando más atención al acoso como un problema grave. "Hay un mayor reconocimiento de que puede tener consecuencias significativas a corto y largo plazo, tanto físicas como emocionales", comentó Schuster, que fue coautor de un comentario que acompañaba al estudio. "Se puede dañar emocionalmente a los niños durante mucho tiempo, y esto puede afectarles cuando sean adultos".
¿Qué hay de la idea de que las burlas y el acoso son normales, y que los niños son niños? "Siempre ocurrirán cosas que nosotros, en tanto que sociedad, no podemos respaldar", aseguró. "Podemos, o bien hacer la vista gorda, o bien decir que eso está mal, y lo que queremos es ayudar a esos niños y a los niños que acosan".
FUENTE:  January 2013, Pediatrics