viernes, 31 de enero de 2014

VINCULAN EL SMOG CON UN MAYOR RIESGO DE ATAQUE CARDÍACO

LOS HALLAZGOS DE UN ESTUDIO EUROPEO RESPALDAN UNAS DIRECTRICES MÁS ESTRICTAS PARA LA CALIDAD DE AIRE , SEÑALAN UNOS INVESTIGADORES. CONSIDERANDO QUE LA CONTAMINACIÓN EN LIMA ES ALTA EN ZONAS YA DELIMITADAS, ES FUNDAMENTAL QUE LAS AUTORIDADES Y LOS CIUDADANOS CONTRIBUYAMOS A MEJORAR NUESTRO AMBIENTE. 
La exposición a largo plazo al smog aumenta el riesgo de ataque cardiaco y angina, el dolor de pecho asociado con la enfermedad cardiaca, sugiere un estudio reciente.
El smog, también conocido como contaminación atmosférica con material particulado, está compuesto por unas minúsculas partículas que pueden llegar fácilmente a los pulmones. Para el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 100,000 personas de Europa sin antecedentes de enfermedades cardíacas a quienes se dio un seguimiento promedio de 11.5 años. En el periodo de seguimiento, más de 5,100 de los participantes sufrieron eventos coronarios, como un ataque cardiaco o angina.
Tras tomar en cuenta varios factores de riesgo adicionales, como fumar y otros problemas de salud, los investigadores concluyeron que cada aumento de 5 microgramos por metro cúbico (mcg/m3) en la materia particulada con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos (PM2.5) se asociaba con un aumento del trece por ciento en el riesgo de eventos coronarios. Por otro lado, un aumento de 10 mcg/m3 en la materia particulada PM10 de mayor tamaño se asoció con un aumento del 12 por ciento en el riesgo de eventos coronarios.
Los límites anuales actuales de la PM2.5 son de 25 mcg/m3 en la Unión Europea (UE) y de 12 mcg/m3 en Estados Unidos, según un comunicado de prensa de la BMJ. El límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 10 mcg/m3.  "Nuestro estudio sugiere una asociación entre la exposición a largo plazo a la materia particulada y la incidencia de los eventos coronarios", escribieron Giulia Cesaroni, investigadora principal del departamento de epidemiología del Servicio Sanitario Regional de Lazio en Roma, Italia, y sus colaboradores.
Los autores añadieron que sus hallazgos respaldan la reducción de los límites en la contaminación atmosférica con material particulado para proteger la salud pública.
Aunque la investigación halló una asociación entre la exposición a largo plazo al smog y el riesgo de afecciones cardiacas, no probó una relación causal. Se cree que la contaminación atmosférica con material particulado provoca 3.2 millones de muertes cada año en todo el mundo, señaló el comunicado de prensa.

FUENTE: BMJ, on line, Jan. 21, 2014

UN ESTUDIO DETECTA UNA CRECIENTE DISPARIDAD EN EL PROBLEMA DE LA OBESIDAD ENTRE LOS ADOLESCENTES EN EE. UU.

LAS TASAS SE REDUCEN ENTRE LOS NIÑOS DE FAMILIAS MÁS EDUCADAS Y RICAS, Y AUMENTAN EN LOS HOGARES CON UNOS INGRESOS MÀS BAJOS. ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS PARA QUE TRANSMITAN A SUS NIÑOS Y ADOLESCENTES LOS EFECTOS BENEFICIOSOS DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA, DEJAR DE FUMAR, EL SEDENTARISMO, ETC. 
Aunque la tasa de obesidad adolescente se ha nivelado en años recientes en EE. UU., un nuevo estudio muestra que el problema en realidad está empeorando entre los niños de familias con menos recursos económicos.
Los investigadores hallaron que entre 2003 y 2010-11, hubo un declive en la obesidad entre los adolescentes de EE. UU. cuyos padres habían asistido a la universidad, equivalente a una reducción del 7 por ciento en un estudio del gobierno, y del 11 por ciento en otro.
Pero cuando observaron a los niños cuyos padres tenían una educación que no superaba a la secundaria, la tendencia fue desalentadora. En esos adolescentes, la tasa de obesidad siguió en aumento, llegando a entre un 26 y un 29 por ciento en 2010.
Se trata de una disparidad social sorprendente, aseguró el investigador líder, Carl Frederick, de la Universidad de Harvard, en Boston.
"Se trata de una buena noticia para las familias con un estatus socioeconómico elevado", dijo Frederick. "Estamos dando la vuelta a la tortilla. La mala noticia es que estamos dejando a otros niños detrás".
Se sabía que la obesidad es un problema más grande para los estadounidenses con menos ingresos y educación. Pero el nuevo estudio  muestra que la brecha se está agrandando. Y eso es preocupante, aseguraron los expertos.  "Ha habido un gran esfuerzo por educar a los padres y a los niños sobre la obesidad", señaló Marlo Mittler, nutricionista del Centro Médico Pediátrico Cohen de Nueva York, en New Hyde Park.
Pero los padres con unos ingresos más bajos tienen menos recursos para realizar unos cambios saludables, anotó Mittler. Las comidas procesadas de larga duración son asequibles, apuntó. Y en los barrios desventajados o en las áreas rurales, las familias podrían no tener un supermercado bien surtido cerca. En lugar de ello, quizá los padres tengan que recurrir a una tienda pequeña o bodega en la esquina, que con frecuencia no tienen frutas ni verduras frescas"Si solo tiene cinco minutos, y eso es lo que tiene frente a los ojos, es lo que comprará", lamentó Mittler.
Frederick se mostró de acuerdo en que el acceso a la comida saludable es un problema. Pero la falta de ejercicio podría ser un problema incluso más grande, apuntó.
Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de EE. UU. han publicado un estudio que halló que apenas una cuarta parte de los adolescentes de EE. UU. hacen la cantidad recomendada de ejercicio, de al menos una hora de actividad entre moderada y vigorosa al día.
Y el equipo de Frederick halló que los niños con menos ventajas se quedan aun más por detrás en este aspecto que los demás niños.
Para 2011, el 91 por ciento de los adolescentes con padres que contaban con una educación universitaria dijeron que habían hecho al menos 20 minutos continuos de ejercicio en la semana pasada, un aumento frente al 87 por ciento en 2003. En contraste, apenas el 80 por ciento de los niños con unos padres con un nivel educativo más bajo dijeron que hacían tanto ejercicio, y esa cifra no cambió entre 2003 y 2011.
En cuanto a los hábitos de alimentación, la noticia fue un poco mejor, dijo Frederick. En promedio, todos los adolescentes consumían menos calorías en años recientes. Pero el declive fue mayor entre los niños con padres que tenían una educación universitaria.
Frederick dijo que los motivos de esas disparidades no están claros. Pero otras investigaciones ofrecen algunas explicaciones posibles.
La carencia de espacios seguros al aire libre y centros comunitarios puede evitar que los niños con bajos ingresos hagan ejercicio, anotó Frederick. Además, podría haber una creciente división social en la participación en los deportes escolares, una de las principales formas en que los adolescentes hacen ejercicio.
En un estudio reciente, el equipo de Frederick halló que menos adolescentes de bajos ingresos de EE. UU. participan actualmente en los deportes escolares y en las actividades de los clubes. En contraste, la participación aumenta entre los niños de familias de ingresos más altos.
Por supuesto, lo mejor es prevenir la obesidad en primer lugar. Y ese esfuerzo debe comenzar temprano, según Jess Haines, que estudia los problemas de la obesidad infantil en la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá.
En su investigación, Haines halló que unos cambios sencillos en las rutinas familiares parecen ralentizar el aumento excesivo de peso en los niños de edad preescolar de familias con bajos ingresos. "Elegimos intencionadamente rutinas que no conllevaran un costo para las familias", explicó Haines. Los cambios incluían que las familias se sentaran a comer más comidas juntas, reducir la televisión y hacer que los niños se fueran a la cama temprano para que estuvieran más descansados. (Los estudios han vinculado el exceso de televisión y la falta de sueño con el aumento de peso excesivo en los niños).
Frederick dijo que dar a las familias esos consejos prácticos podría resultar útil. "No podemos seguirles diciendo que hay que hacer ejercicio", planteó. "Debemos dar a las familias consejos sobre cómo incluirlo en sus vidas: caminar juntos en familia, usar las escaleras en lugar del ascensor".
Pero todos se mostraron de acuerdo en que hay una variedad de problemas que subyacen a la disparidad social en la obesidad adolescente, y que resolver el problema ameritará más que dar consejos a los padres. Por su parte, los CDC señalan que los estados y las comunidades deben hacer más para que haya frutas y verduras frescas en las escuelas, dar incentivos para que en las áreas de bajos ingresos abran supermercados, y respaldar las clases de educación física en todas las escuelas.
Mittler dijo que en las escuelas, unos cambios pequeños pueden hacer mucho bien, como incluir más verduras en el almuerzo. "Hay que dar pasos pequeños", dijo. "No hay que pasar de servir croquetas de pollo a tener un menú vegano con tofu orgánico".

FUENTE: Proceedings of the National Academy of Sciences, Jan. 13-17, 2014

lunes, 13 de enero de 2014

LA FDA ADVIERTE CONTRA EL MAL USO DE LOS LAXANTES

IGNORAR LAS INDICACIONES SOBRE LAS DOSIS Y LAS PRECAUCIONES PUEDE CONDUCIR A EFECTOS SECUNDARIOS GRAVES CON ALGUNOS DE ESTOS PRODUCTOS. ES IMPORTANTE ESTA ALERTA DE LA FDA , CONSIDERANDO EL ALTO ÍNDICE DE AUTOMEDICACIÒN EN NUESTRO MEDIO. SIEMPRE ES NECESARIO LA CONSULTA CON UN MÉDICO PARA DETERMINAR EL TRATAMIENTO ADECUADO CUANDO SE TIENE PROBLEMAS DE ESTREÑIMIENTOS U OTROS EN GENERAL.  

Si usted está estreñido y tiene que usar un laxante, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE. UU. quiere que sepa que algunos de esos productos pueden resultar peligrosos si no sigue las indicaciones sobre la dosis o si sufre de ciertas afecciones médicas.
La agencia dijo que ha habido docenas de informes de efectos secundarios graves, incluso de 13 muertes, entre personas que toman laxantes de fosfato de sodio, que se venden sin receta.
Los laxantes con fosfato de sodio se mercadean bajo la marca "Fleet", y también como marcas de tiendas y productos genéricos. Todos pueden provocar efectos secundarios graves si se usan inadecuadamente. Estos efectos secundarios incluyen deshidratación o niveles anómalos de electrolitos en la sangre, lo que puede conducir a complicaciones como el daño renal y la muerte.
Las etiquetas de esos productos señalan que se deben usar como una sola dosis tomada una vez al día, que no se deben usar por más de tres días, y que los pacientes deshidratados o con enfermedad renal o problemas cardiacos, deben consultar a un profesional médico antes de tomar laxantes.
La FDA también señaló que los adultos mayores de 55 años y los niños con ciertas afecciones de salud deben hablar con un profesional de la atención médica antes de usar laxantes de fosfato de sodio, porque podrían estar en mayor riesgo de efectos secundarios nocivos.
Las nuevas advertencias, que no se incluyen actualmente en la etiqueta de esos laxantes, aplican a adultos y niños con inflamación del colon y que toman ciertos fármacos, como: los medicamentos que afectan al funcionamiento de los riñones, como los diuréticos o los medicamentos para el líquido; los antihipertensivos como los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA) o los bloqueadores del receptor de la angiotensina (BRA); los medicamentos para la insuficiencia cardiaca o renal; y los antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno.
"El mensaje es que estos productos son seguros para los adultos y los niños que, por lo demás, están sanos... siempre y cuando se sigan las indicaciones de dosificación y los productos no se tomen con más frecuencia ni en mayor cantidad que lo que indica la etiqueta", señaló en un comunicado de prensa de la FDA la Dra. Mona Khurana, funcionaria médica de la división de desarrollo de regulación de fármacos no recetados de la agencia.
En unas revisiones recientes, la FDA ha identificado 54 casos de efectos secundarios graves asociados con el uso oral o rectal de laxantes de fosfato de sodio en adultos y niños. Doce adultos y un niño murieron.

FUENTE: U.S. Food and Drug Administration, news release, Jan. 8, 2014

CUANDO LOS NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS RECIBEN DOS VACUNAS A LA VEZ ,PODRÌA UCURRIR UNA FIEBRE PASAJERA

HAY UN MAYOR RIESGO DURANTE UNO O DOS DÍAS SI SE ADMINISTRAN JUNTAS LAS VACUNAS  CONTRA LA GRIPE Y CONTRA EL NEUMOCOCO, HALLA UN ESTUDIO. SIEMPRE ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN ENTRE EL MÉDICO Y LOS FAMILIARES DE LOS NIÑOS SOBRE LOS POSIBLES EFECTOS QUE PUDIERAN PRESENTARSE EN ESTOS CASOS, PARA EVITAR PREOCUPACIONES QUE PODRÍAN INFLUIR EN DEJAR DE VACUNAR A LOS NIÑOS.
Los niños pequeños que reciben las vacunas contra la gripe y contra el neumococo a la vez tienen un mayor riesgo de una fiebre pasajera, informa un estudio reciente. Aunque se debe informar a los padres sobre ese riesgo, los beneficios de las vacunas superan los riesgos de la fiebre, enfatizaron los investigadores.
El estudio incluyó a 530 niños de 6 a 23 meses de edad, a quienes se dio seguimiento durante una semana tras recibir las vacunas contra la gripe y contra el neumococo de forma separada o al mismo tiempo. La vacuna anual contra la gripe se recomienda para las personas sanas mayores de 6 meses de edad, y la vacuna contra el neumococo se recomienda a los niños menores de cinco años, según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de EE. UU.
Casi el 38 por ciento de los niños que recibieron las vacunas simultáneamente tuvieron una fiebre de 100.4 Fº (38 Cº) o más el día o el día después de la vacuna, frente al 9.5 por ciento de los que solo recibieron la vacuna contra el neumococo y el 7.5 por ciento de los que solo recibieron la vacuna contra la gripe, encontraron los investigadores.
Por cada 100 niños, hubo entre 20 y 30 casos adicionales de temperaturas de 100.4 Fº o mayores entre los que recibieron las vacunas juntas, frente a los que solo recibieron una de las dos vacunas, mostraron los hallazgos. También hubo 15 casos adicionales por cada 100 de temperaturas de 102.2 Fº (39 Cº) o mayores entre los niños que recibieron las vacunas de forma simultánea, en comparación con los que recibieron solo la vacuna contra la gripe, pero no en comparación con los que solo recibieron la vacuna contra el neumococo.
Las tasas de fiebre entre los distintos grupos de niños no difirieron entre los dos y los siete días siguientes al momento de la vacuna, según el estudio publicado  en la revista JAMA Pediatrics.
"Aunque nuestros datos sugieren que dar a los niños las vacunas contra la influenza y contra el neumococo en la misma visita aumenta el riesgo de fiebre, en comparación con recibir solo una de las vacunas en la visita, estos hallazgos deben considerarse en el contexto del beneficio de las vacunas en la prevención de enfermedades graves en los niños, además de la necesidad reconocida de aumentar las tasas de vacunación en general", señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de Columbia la primera autora del estudio, la Dra. Melissa Stockwell, profesora asistente de pediatría y salud de la población y la familia de la universidad.
"Los padres deben ser informados de que quizá su hijo contraiga una fiebre tras vacunarse simultáneamente contra la gripe y contra el neumococo, pero que los beneficios de esas vacunas superan el riesgo de fiebre y que, en la mayoría de los casos, la fiebre será breve", señaló Stockwell.
"Para el pequeño grupo de niños que debe evitar la fiebre, estos hallazgos proveen una información importante para médicos y padres", añadió en el comunicado de prensa.
El coautor del estudio, el Dr. Philip LaRussa, profesor de pediatría de la Columbia y especialista en enfermedades infecciosas pediátricas del NewYork-Presbyterian/Columbia, apuntó que "estos hallazgos son un primer paso. El próximo paso es averiguar si hay algún marcador biológico mensurable, como los hallazgos en una muestra de sangre, que se asocien con un mayor riesgo de fiebre tras la vacunación".

FUENTE:  JAMA Pediatrics , news release on line, Jan. 6, 2014

domingo, 5 de enero de 2014

LOS CONDUCTORES ADOLESCENTES SE DISTRAEN RÀPIDAMENTE

EN NUESTRO PAÍS, EN QUE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO SE HAN CONVERTIDO EN UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, CREEMOS QUE ES CONVENIENTE CONOCER CÓMO PODRÍAMOS, EN PARTE, CONTRIBUIR A DISMINUIRLOS.LOS ADOLESCENTES, AL ENVIAR MENSAJES DE TEXTO, HABLAR Y COMER AL VOLANTE AUMENTAN EL RIESGO DE ACCIDENTE, SEÑALA UN ESTUDIO.
 Los conductores adolescentes pasan rápidamente de la concentración a la desconcentración mientras están al volante, y esto aumenta su riesgo de accidentes, halla un estudio reciente.
Los accidentes de auto son la principal causa de muerte de los adolescentes estadounidenses, según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de EE. UU. En 2010, más de 2,500 adolescentes murieron en accidentes automovilìsticos (siete muertes al día), y los conductores adolescentes son tres veces más propensos a sufrir accidentes letales que los conductores mayores de 20 años .
La forma de reducir ese riesgo es sencilla: prestar atención, enfatizó la Dra. Karen Sheehan, directora médica de prevención e investigación de lesiones del Hospital Pediátrico Conmemorativo de Chicago. "Este estudio confirma que, todos debemos seguir el consejo de Los Doors, la banda de rock, en su canción 'Roadhouse Blues' hace 40 años, sobre todo los conductores novatos: 'Mantén tus ojos en la carretera y tus manos en el volante'", enfatizó Sheehan, quien no participó en el estudio.
Los conductores novatos tampoco son buenos en la detección de los peligros potenciales, planteó la autora del estudio, Charlie Klauer, líder del Grupo de Riesgo y Prevención de Lesiones de la Virginia Tech. "Apenas comienzan a aprender las formas de manejar y negociar las distintas condiciones de tráfico", explicó Klauer. "Están aprendiendo que quitar la vista de la carretera aumenta el riesgo. Cuando hacen tareas que les obligan a quitar la vista de la carretera, están en un mayor riesgo de tener accidentes". Klauer señaló que esas tareas distractoras incluyen los mensajes de texto, llamar por teléfono celular, buscar el teléfono celular u otros objetos, comer y ver cosas que no son esenciales para la conducción, como el paisaje.
Las leyes de conducción que limitan las horas a las que los adolescentes pueden conducir y cuántos pasajeros pueden llevar en el carro, son un paso en la dirección correcta, aseguró Klauer, al igual que las leyes para limitar el uso de los teléfonos celulares. Los padres también deben aconsejar a sus hijos sobre la eliminación de las distracciones, añadió. Los adolescentes pueden estar demasiado confiados respecto a sus habilidades de conducción, planteó Klauer. "Pero también se trata de una falta de buen juicio y de una buena toma de decisiones", explicó. "En realidad no conocen las ramificaciones de las cosas que suceden a su alrededor, aunque les gustaría saber que sí las conocen".
Klauer apuntó que los conductores experimentados hacen todas esas actividades distractoras, pero en general esperan a que las condiciones de tráfico sean más seguras. Pero los adolescentes hacen cosas como buscar estaciones en la radio cuando pasan por una intersección. "Los conductores novatos eligen hacer esas cosas y apartan la vista de la carretera en el peor momento posible", lamentó.
Klauer dijo que los conductores distraídos no pueden reconocer ni responder rápidamente a los peligros de la carretera, como que los carros que van delante se detengan de pronto, que vehículos o personas entren a la carretera de forma súbita, o no ven los objetos en la carretera delante de ellos.
Para la nueva investigación, el equipo de Klauer comparó los resultados de dos estudios. El primero fue un estudio de un año con cien conductores entre los 18 y los 72 años de edad que tenían en promedio 20 años de experiencia de conducción. El segundo fue un estudio de 18 meses de 42 adolescentes que habían tenido sus permisos de conducir por lo menos  tres semanas antes cuando comenzó la investigación. Los participantes de ambos estudios condujeron vehículos  con cámaras y sensores que recolectaron datos sobre su rendimiento al conducir. Muchos conductores de ambos estudios tuvieron múltiples accidentes, o casi los tuvieron, comentó Klauer.
Los investigadores hallaron que durante los primeros seis meses del estudio, tanto los conductores experimentados como los novatos evitaron las distracciones. Pero tras siete meses, los conductores novatos eran más propensos a distraerse que los experimentados. En los últimos tres meses del estudio, los conductores novatos tenían el doble de probabilidades de distraerse de forma arriesgada que los experimentados, hallaron los investigadores. "Debemos lograr que los jóvenes se den cuenta que deben reducir las distracciones, sobre todo cuando comienzan a conducir", planteó el Dr. Metee Comkornruecha, especialista en medicina adolescente del Hospital Pediátrico de Miami. Comkornruecha no participó en el estudio. "Sabemos que los niños tienen una atención limitada, así que cuando están en la carretera, deben enfocarse en conducir", señaló.
Otro experto se mostró de acuerdo. "Es notable que los conductores jóvenes no solo se distraen al manipular sus teléfonos, sino que parecen ser particularmente susceptibles a los accidentes por la conducción distraída, en comparación con los conductores mayores más experimentados", comentó Jurek Grabowski, director de investigación de la AAA Foundation for Traffic Safety. "Al mismo tiempo, es desalentador que el uso del teléfono celular aumente a medida que estos conductores novatos obtienen más experiencia en la carretera, dado que usar un teléfono puede conducir a distracciones peligrosas al volante".

FUENTE:  New England Journal of Medicine: Jan. 2, 2014