lunes, 25 de mayo de 2015

UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE PODRÍA INCREMENTAR LA SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE DE COLON.

LOS FACTORES MÁS FUERTES INCLUYEN COMER MÁS FRUTAS Y VEGETALES Y MANTENER UN PESO NORMAL ANTES DEL DIAGNÓSTICO.LA ALIMENTACIÓN BALANCEADA AUNADA A  LA ACTIVIDAD FÍSICA CONSTITUYEN LOS PILARES PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE Y, MUCHAS VECES, PODRÍA AYUDAR EN LA PREVENCIÓN DE VARIOS TIPOS DE CÁNCER. 
 Los pacientes de cáncer de colon parecen tener mejores probabilidades de sobrevivir si habían practicado hábitos de un estilo de vida saludable antes del diagnóstico, sugirió un nuevo estudio.
Las tasas de supervivencia para el cáncer de colon varían ampliamente, incluso entre los pacientes con tumores similares o que recibieron el mismo tratamiento. Se ha sugerido que los factores en el estilo de vida antes y después del diagnóstico de cáncer de colon juegan un papel, de acuerdo con los autores del estudio.
La nueva investigación apoya la idea de que entre más saludable sea el estilo de vida de una persona antes del diagnóstico, son mejores las probabilidades de sobrevivir.
Sin embargo, se debe señalar que el estudio solamente fue diseñado para mostrar una asociación entre los factores de un estilo de vida saludable y una mejor probabilidad de sobrevivir; no demostró que estos factores causen directamente los mejores resultados de supervivencia.
El estudio incluyó información de más de 520,000 personas en 10 países europeos. Se le dio seguimiento a su salud por un promedio de seis años. Durante este tiempo, casi 3,300 de los participantes fueron diagnosticados con cáncer de colon.
Los pacientes recibieron calificaciones basadas en qué tan bien seguían los lineamientos para un estilo de vida más saludable en áreas como alimentación, actividad física y peso. El nuevo estudio reveló que tener un peso saludable y un alto consumo de alimentos vegetales estuvieron fuertemente vinculados con la supervivencia .  
Los investigadores también encontraron que las mujeres que amamantaron tenían mejores probabilidades de sobrevivir que las que no lo hicieron. Este vínculo ha sido encontrado en el cáncer de mama, pero esta es la primera vez que ha sido encontrado en el cáncer de colon, dijeron los autores del estudio.
"Los resultados del estudio demostraron que un estilo de vida saludable durante la vida adulta, junto con las recomendaciones sobre la dieta, la actividad física y el peso corporal para la prevención del cáncer, no solo previenen el desarrollo del cáncer [colon] intestinal sino, en aquellos que eventualmente lo desarrollaron, mejora la supervivencia", dijo la autora principal Dora Romaguera, del Colegio Imperial de Londres (Imperial College London), en un comunicado de prensa de la revista.
Sin embargo, no se sabe si adoptar hábitos de un estilo de vida más saludable tras un diagnóstico de cáncer de colon puede mejorar las probabilidades de supervivencia de los pacientes. Se necesita más investigación para averiguar si ese es el caso, dijeron los autores del estudio.

FUENTE: BMC Medicine;May 6th, 2015

sábado, 23 de mayo de 2015

CAMINAR 2 MINUTOS CADA HORA PODRÍA CONTRARRESTAR LOS EFECTOS DE ESTAR SENTADO MUCHO TIEMPO

UN ESTUDIO DESCUBRIÓ QUE PEQUEÑOS PERIODOS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARECEN ALARGAR LA VIDA. MUCHAS PERSONAS LABORAN SENTADAS POR VARIAS HORAS Y  ESTE ESTUDIO CONTRIBUYE A ENFATIZAR LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA RECOMENDACIÓN DE LA OMS QUE ES CAMINAR DURANTE EL DÍA 30 MINUTOS PARA TENER BUENA CALIDAD DE VIDA .  

Pararse y caminar dos minutos cada hora podría revertir los efectos negativos de estar sentado mucho tiempo, sugirió un nuevo estudio. Estudios anteriores han mostrado que permanecer mucho tiempo sentado cada día puede aumentar el riesgo de varios problemas de salud como cardiopatía, diabetes, y muerte prematura.
Las recomendaciones actuales de ejercicio dicen que los adultos deberían realizar por lo menos 2.5 horas de actividad física moderada por semana, pero el 80 por ciento de los estadounidenses no siguen esta recomendaciónEstos nuevos resultados (si se confirman) sugieren que incluso los periodos cortos de actividad moderada ofrecen beneficios a la salud.
“El ejercicio es muy bueno, pero la realidad es que hay un límite a cuánto ejercicio intenso se puede realizar. Nuestro estudio sugiere que incluso los cambios pequeños pueden tener un gran impacto”, dijo el autor principal del artículo, Tom Greene, director del Centro de Diseño de Estudios y Bioestadísticas en el Centro para las Ciencias Clínicas y Aplicables en la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah en Salt Lake City.
El estudio usó la información de más de 3,200 personas que participaron en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (U.S. National Health and Nutrition Examination Survey). Los voluntarios usaron aparatos para medir la intensidad de sus actividades.
 Los investigadores compararon los beneficios de salud de episodios más largos de actividades de baja intensidad, como estar parado, contra actividades de intensidad leve, como caminar. El estudio siguió a los participantes por tres años. En ese tiempo, murieron 137 personas.
Se descubrió que permanecer más tiempo de pie no es suficiente para contrarrestar los peligros de pasar mucho tiempo sentado, pero pequeños arranques de actividad de baja intensidad, como caminar, limpiar o arreglar el jardín, pueden aumentar la longevidad de las personas que pasan más de la mitad de su día sentados.
Cambiar dos minutos de estar sentado por dos minutos de actividades de baja intensidad cada hora redujo el riesgo de muerte prematura un 33 por ciento, según reveló el estudio.
“Nos fascinó ver los resultados debido al enfoque actual que hay en actividades de intensidad moderada o alta. Nos intrigó ver que las actividades de intensidad leve se asociaron con menores índices de mortalidad” dijo el doctor Srinivasan Beddhu, autor principal del artículo y profesor de medicina en la universidad, en un comunicado de prensa de ésta.
A lo largo de días y semanas, los beneficios de caminar se pueden ir sumando para que las personas sedentarias se puedan acercar a las recomendaciones semanales de ejercicio, explicaron los investigadores.
“Con base en estos resultados, nos gustaría recomendar que se añada caminar dos minutos cada hora, además de las actividades normales, que deberían incluir 2.5 horas de ejercicio moderado por semana”, dijo Beddhu. El ejercicio de intensidad moderada fortalece el corazón, los músculos y los huesos, además de brindar beneficios que las actividades de menor intensidad no, según notas antecedentes que acompañan el estudio.

FUENTEClinical Journal of the American Society of Nephrology: April 30, 2015