Es un espacio virtual que tiene por finalidad difundir y apoyar las diferentes estrategias que sobre la promoción de la salud y su aplicación práctica se da desde todos los sectores y ámbitos como parte de una política pública saludable; y sin olvidar que ¡¡¡ MAS VALE PREVENIR QUE CURAR ¡¡¡
lunes, 2 de junio de 2014
domingo, 1 de junio de 2014
LAS TASAS DE OBESIDAD Y SOBREPESO AUMENTAN EN TODO EL MUNDO,HALLA UN INFORME
Y ESTADOS UNIDOS TIENE LA PROPORCIÓN MAS ALTA DE PERSONAS OBESAS DEL MUNDO, AÑADEN LOS INVESTIGADORES. DEBEMOS TENER EN CUENTA ESTA INFORMACIÓN , PORQUE EN EL PERÚ HA AUMENTADO LA OBESIDAD INFANTIL Y EL SOBREPESO ENTRE LOS ADULTOS QUE TIENEN UNA VIDA SEDENTARIA CARACTERIZADA POR MUY POCA ACTIVIDAD FÍSICA, ALIMENTACIÓN POCO SALUDABLE, CONSUMO DE TABACO, ETC.
En las últimas tres décadas, el número de personas con sobrepeso y obesas ha aumentado de 857 a 2.1 mil millones en todo el mundo, muestra un análisis reciente.
No solo eso, sino que Estados Unidos tiene la proporción más alta de personas obesas del mundo, con un 13 por ciento.
El estudio muestra que la obesidad es una importante epidemia de salud pública tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, advirtieron los investigadores del Instituto de Medidas y Evaluación de la Salud (IHME, por su sigla en inglés) de la Universidad de Washington, en Seattle.
Analizaron datos recolectados entre 1980 y 2013 sobre niños y adultos de 188 países. Las tasas de sobrepeso y obesidad aumentaron del 29 al 37 por ciento entre los hombres, y del 30 al 38 por ciento entre las mujeres. Las tasas de sobrepeso y obesidad entre los hombres fueron más altas en los países desarrollados, mientras que las tasas entre las mujeres fueron más altas en los países en desarrollo.
Los investigadores también hallaron que las tasas máximas de obesidad están ocurriendo a unas edades más tempranas en los países desarrollados, según el estudio. Las tasas de niños con sobrepeso y obesos aumentaron en todo el mundo en casi un 50 por ciento entre 1980 y 2013. En 2013, más del 22 por ciento de las chicas y casi el 24 por ciento de los chicos en los países desarrollados tenían sobrepeso o eran obesos. Las tasas en los países en desarrollo fueron de casi el 13 por ciento entre los niños de ambos sexos.
"El aumento en la obesidad entre los niños es particularmente preocupante tanto en países de ingresos bajos y medianos", comentó en un comunicado de prensa del IHME la autora del estudio, Marie Ng, profesora asistente de salud global del Instituto.
"Sabemos que hay efectos en la salud graves en el futuro derivados de la obesidad infantil, que incluyen las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y varios cánceres. Debemos pensar ahora cómo revertir esta tendencia", planteó.
El estudio también halló que más del 50 por ciento de los 671 millones de personas obesas del mundo viven en 10 países: Estados Unidos, China, India, Rusia, Brasil, México, Egipto, Alemania, Pakistán e Indonesia.
"La obesidad es un problema que afecta a las personas de todas las edades y niveles de ingresos, en todos los lugares", advirtió en el comunicado de prensa el director del IHME, el Dr. Christopher Murray. "En las últimas tres décadas, ni un país ha logrado éxito en la reducción de las tasas de obesidad, y anticipamos que la obesidad siga en aumento de forma constante a medida que los ingresos aumenten en los países de bajos y medianos ingresos, en particular, a menos que se tomen medidas urgentes para abordar esta crisis de salud pública".
FUENTE: The Lancet. May 29, 2014. Institute for Health Metrics and Evaluation, news release,
CAMINAR EN CASA PUEDE CONTRIBUIR A MEJORAR LA MALA CIRCULACIÓN EN LAS PIERNAS , MUESTRA UN ESTUDIO
ES MÁS SENCILLO QUE IR A UN PROGRAMA DE EJERCICIO SUPERVISADO PARA QUIENES TIENEN TIENEN LAS ARTERIAS ESTRECHADAS, SEGÚN INVESTIGADORES.LA OMS RECOMIENDA CAMINAR 30 MINUTOS DIARIOS PARA TENER UNA BUENA SALUD CARDIOVASCULAR.
Un programa para caminar en casa beneficia a las personas con una mala circulación sanguínea en las piernas, según un estudio reciente.El estudio contó con pacientes de enfermedad arterial periférica (EAP), un estrechamiento de las arterias que puede provocar dolor de piernas y dificulta el andar. Las investigaciones anteriores han hallado que los programas de ejercicios supervisados pueden mejorar la capacidad de caminar y reducir los síntomas de EAP, pero este estudio es el primero que examina los efectos del régimen de ejercicios para realizar en el hogar.
Hubo 81 pacientes que participaron en un programa que les entrenó y animó a que caminaran en casa, y un grupo de control de 87 pacientes que solamente recibieron información general sobre la salud. A los participantes del programa de caminar en casa, les pidieron que intentaran caminar al menos 5 días a la semana, hasta 50 minutos al día. Si sentían dolor en las piernas, tenían que descansar hasta que volvieran a sentir que las piernas estaban bien de nuevo y entonces seguir caminando.
Después de un año, los pacientes que seguían el programa de caminar en casa mejoraron la distancia que recorrían caminando durante 6 minutos en aproximadamente unos 27 metros (de unos 355 a unos 382 metros), mientras la distancia que recorrieron los pacientes del grupo de control se redujo un poco, de unos 353 metros a un poco menos de 346 metros.
"El problema es que el ejercicio supervisado requiere muchas visitas a un centro de rehabilitación cardiaca o a otro tipo de instalaciones donde se haga ejercicio, y Medicare no lo cubre", afirmó en un comunicado de prensa de la revista la autora del estudio, la Dra. Mary McGrae McDermott, profesora de medicina en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, en Chicago. "Nuestros resultados deberían animar a los médicos a recomendar que se camine aunque los pacientes no tengan acceso a un programa de ejercicio supervisado", añadió.
"Los resultados enfatizan la importancia de reconocer y tratar la EAP, una afección común que a menudo permanece sin diagnosticar y que puede amenazar la vida de la persona, en la medida en que restringe la circulación por las piernas, brazos, pies y riñones. Los pacientes que tienen la EAP también cuentan con un riesgo más alto de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular", dijo McDermott.
"No piense que los problemas para andar son algo normal del envejecimiento. Si siente dolor, debilidad, hormigueo en las piernas u otras dificultades al caminar, coméntelo con su médico y pregunte si es posible que tenga la EAP", aconsejó.
UN GRUPO DE TRABAJO RECOMIENDA QUE SE HAGA LA PRUEBA DE LA HEPATITIS B A LAS PERSONAS CON UN RIESGO ALTO.
LA VACUNA Y LOS TRATAMIENTOS ANTIVIRALES HACEN QUE VALGA LA PENA DETECTAR DE FORMA TEMPRANA ESTA ENFERMEDAD CRÓNICA AFIRMA UN INVESTIGADOR. EN EL PERÚ , CONSIDERANDO QUE LOS ESCOLARES INICIAN EL CONSUMO DE ALCOHOL,DE DROGAS Y A TENER SEXO PRECOZMENTE, ES MUY NECESARIO QUE SE VACUNEN CONTRA LA HEPATITIS B.
FUENTE: Annals of Internal Medicine, May 26, 2014
Los médicos deberían evaluar de manera regular a las personas con un riesgo alto de contraer el virus de la hepatitis B, que provoca una enfermedad crónica y puede resultar en un cáncer de hígado si no se trata, según recomienda un panel nacional de expertos en salud.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE.UU. aconsejó que se deberían realizar exámenes de la hepatitis B a grupos específicos de personas, que incluyen a:
- Personas nacidas en países con una tasa alta de infecciones, principalmente en Asia, África sub-Sahariana, las islas del Pacífico, Oriente Próximo y el este de Europa.
- Las personas que comparten factores de riesgo parecidos a los del VIH, lo que incluye a los usuarios de drogas que se inyectan, los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres y las personas que viven o que mantienen relaciones sexuales con alguien que tenga hepatitis B.
- Los pacientes con un sistema inmunitario debilitado o que estén en tratamiento de insuficiencia renal.
La hepatitis B no tiene cura. Pero hay ahora una vacuna y los tratamientos antivirales han mejorado hasta el punto de que se puede tener controlado el virus, dijo el Dr. Roger Chou, profesor asistente de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, en Portland, y director del Centro de Prácticas Basadas en la Evidencia del Noroeste Pacífico. "Tenemos tratamientos que son efectivos para suprimir el virus y para mejorar las anomalías del hígado, de modo que podemos evitar algo del daño que produce la hepatitis B crónica", señaló Chou, que fue el autor principal de la revisión de las evidencias que formaron la base de la recomendación del grupo de trabajo.
En la actualidad, hasta una cuarta parte de las personas infectadas con la hepatitis B crónica fallecen de cirrosis (cicatrización) del hígado o de cáncer de hígado. "Había evidencias bastante claras de que hay un beneficio significativo para las personas que tienen un riesgo alto", dijo el Dr. Mark Ebell, miembro del grupo de trabajo y profesor asociado de epidemiología y bioestadística de la Universidad de Georgia, en Athens.
La hepatitis B se ha vuelto menos común en los Estados Unidos debido al éxito de los programas de vacunas que empezaron en los años 90, dijo Ebell. Pero todavía hay hasta 2.2 millones de personas en los Estados Unidos que están infectadas de manera crónica con la hepatitis B. El grupo de trabajo confía en que los programas de evaluación ayuden a proporcionar a estas personas el tratamiento que necesitan.
El grupo de trabajo publicó previamente una recomendación de que todas las mujeres embarazadas en los Estados Unidos deberían hacer las pruebas de hepatitis B. Otro estudio publicado en la misma revista Annals of Internal Medicine, halló que realizar un tratamiento a todos los bebés de las madres con hepatitis B con inmunoterapia justo desde el momento del nacimiento tiene buenos resultados.
Los investigadores de Kaiser Permanente administraron a los bebés del estudio la vacuna de la hepatitis B y anticuerpos en el plazo de 12 horas después del nacimiento, y descubrieron que los bebés tenían muchas menos probabilidades de acabar siendo infectados por el virus.
Al detectar a las futuras madres con hepatitis B y tratar a sus bebés, los médicos pudieron reducir las tasas de infección hasta 0.75 recién nacidos infectados de cada 100 nacimientos entre 1997 y 2010. Antes de este método, hasta el 40 por ciento de los bebés de madres infectadas acababan teniendo la hepatitis B de forma crónica, dijeron los investigadores.
Las recomendaciones del nuevo grupo de trabajo son consistentes con las directrices publicadas con anterioridad por los CDC y la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (American Association for the Study of Liver Diseases), indicó Ebell.
Las personas que están en uno de estos grupos de alto riesgo deberían pedir a su médico que les examine, dijo Chou, e indicó que es beneficioso para la salud incluso para los que dan negativo en la hepatitis B.
"Si usted tiene un riesgo alto y el resultado da negativo, puede vacunarse y protegerse entonces de la hepatitis B", dijo.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE.UU. es un panel independiente y voluntario de expertos a nivel nacional para la medicina preventiva y basada en evidencias. Hacen recomendaciones sobre los servicios clínicos preventivos como las pruebas de detección, los servicios de asesoramiento y los medicamentos preventivos.
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio ha dado un nuevo impulso al grupo de trabajo, al requerir a los planes médicos que cubran de forma gratuita los servicios preventivos y las evaluaciones recomendadas por el panel.
FUENTE: Annals of Internal Medicine, May 26, 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)