domingo, 21 de septiembre de 2014

El dormir lo suficiente trae grandes beneficios.


Existen diversidad de investigaciones que nos señalan que el dormir menos de 6 hrs o más de 9 hrs por noche son más propensos a presentar ausencias extendidas en el trabajo.

Los investigadores incluso precisaron la cantidad ideal de sueño nocturno para los trabajadores en siete horas con 38 minutos para las mujeres y siete horas con 46 minutos para los hombres, según el estudio. "La duración óptima del sueño se debe fomentar, dado que dormir demasiado o demasiado poco indica problemas de salud y las consiguientes ausencias por enfermedad", comentó la investigadora principal, Tea Lalluka, investigadora especializada del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional.

Entre los principales benefecios que trae el dormir lo adecuado, tenemos:
  • ayuda a la memoria, 
  • y la creatividad.
  • Mejora la habilidad de aprendizaje. 
  • Reduce inflamaciones,
  • Mejora la resistencia física
Lo contrario puede provocarnos:
  • estres,
  • irritabilidad y 
  • depresión
  • Nos desconcetra de nuestras actividades diarias. 
  • Aumenta el riesgo de muerte prematura. 
Los Bostezos indican dos cosas, a tenerse en cuenta:
  • que tenemos que irnos a descansar,
  • o que no estamos descansando adecuadamente. 
  • Lo que indica un sueño insuficiente y una deuda de sueño que se debe dormir un poco más.

La calidad del sueno es tan importante como la cantidad

Ebola: todo lo que hay que saber sobre la amenaza del virus

INVESTIGADORES DESCUBREN PISTAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ÉBOLA.


Los hallazgos podrían ayudar en los esfuerzos por descubrir un tratamiento, afirman  


Investigadores afirman que han descubierto cómo el letal virus del Ébola desactiva el sistema inmunitario. Esperan que los hallazgos resulten vitales en los esfuerzos por hallar tratamientos para la enfermedad, que está acabando con muchísimas vidas en África.
El brote actual de Ébola en África occidental ha matado a más de mil personas, y la tasa de muerte entre los infectados con el virus es de hasta un 90 por ciento, según la Organización Mundial de la Salud. No hay ni vacuna ni cura contra el Ébola.
Los investigadores estadounidenses hallaron que la proteína del Ébola VP24 desactiva la respuesta inmunitaria normal de una célula. Afirmaron que esa acción es un primer paso importante en el camino del Ébola hasta provocar una enfermedad letal, según el estudio, que aparece en la edición del 13 de agosto de la revista Cell Host & Microbe.
"Hace mucho que sabemos que la infección con el Ébola obstruye un importante compuesto inmunitario llamado interferón. Ahora sabemos la forma en que el Ébola lo hace, y eso puede dirigir el desarrollo de nuevos tratamientos", afirmó en un comunicado de prensa de la revista el Dr. Gaya Amarasinghe, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.
La proteína VP24 del Ébola evita que el mensaje antiviral del interferón entre al núcleo de la célula y provoque una respuesta inmunitaria, explicaron los investigadores.
"Uno de los principales motivos de que el virus del Ébola sea tan letal es porque interrumpe la respuesta inmunitaria del cuerpo a la infección", comentó en el comunicado de prensa el Dr. Chris Basler, de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York. "Averiguar cómo la VP24 fomenta esta interrupción sugerirá nuevas formas de vencer al virus".
Las investigaciones futuras sobre la VP24 podrían llevar a formas de evitar que la proteína bloquee la respuesta inmunitaria, apuntaron los autores del estudio.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: Cell Host & Microbe, news release, Aug. 13, 2014

miércoles, 17 de septiembre de 2014

DORMIR BIEN DE NOCHE PODRÍA SIGNIFICAR TRABAJAR BIEN DE DÍA.

COMO PARTE DE UN BUEN ESTILO DE VIDA SIEMPRE NOS ACORDAMOS DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, ACTIVIDAD FÍSICA, EVITAR EL HUMO DEL CIGARRO, NO CONSUMIR ALCOHOL EN EXCESO, ETC, PERO, MUCHAS VECES OLVIDAMOS QUE NUESTRO ORGANISMO REQUIERE DE HORAS DEDICADAS AL DESCANSO, Y EL SUEÑO ES UNA ACTIVIDAD A LA QUE DEBEMOS DARLE LA MÁXIMA IMPORTANCIA PARA GOZAR DE UNA BUENA CALIDAD DE VIDA. ASÍ, TENEMOS QUE EL EXCESO Y LA FALTA DE SUEÑO SE VINCULARON CON UN MAYOR NÚMERO DE DÍAS DE ENFERMEDAD, SEÑALAN UNOS INVESTIGADORES.

Dormir lo suficiente cada noche podría significar que una persona sea menos propensa a tomarse tiempo libre del trabajo debido a una enfermedad, sugiere un estudio reciente.
El estudio incluyó a más de 3,700 personas en Finlandia de 30 a 64 años de edad a quienes se dio un seguimiento durante un promedio de siete años. Quienes dormían menos de seis horas o más de nueve horas por noche eran mucho más propensos a presentar ausencias extendidas del trabajo debido a una enfermedad, hallaron los investigadores. Las personas con el riesgo más bajo de tomarse tiempo libre del trabajo debido a una enfermedad eran las que dormían entre siete y ocho horas por noche.

Los investigadores incluso precisaron la cantidad ideal de sueño nocturno para los trabajadores en siete horas con 38 minutos para las mujeres y siete horas con 46 minutos para los hombres, según el estudio. El equipo también halló que los síntomas relacionados con el insomnio (levantarse temprano por la mañana, sentirse más cansado que los demás y usar pastillas para dormir) se vinculaban con un aumento significativo en el tiempo libre que se pedía en el trabajo debido a una enfermedad.
"La duración óptima del sueño se debe fomentar, dado que dormir demasiado o demasiado poco indica problemas de salud y las consiguientes ausencias por enfermedad", comentó la investigadora principal, Tea Lalluka, investigadora especializada del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional.
"Quienes dormían cinco horas o menos, o diez horas o más, se ausentaban entre 4.6 y 8.9 más días del trabajo cada año, en comparación con los que dormían durante la duración óptima", añadió Lalluka.
Los investigadores calcularon que los costos directos de las ausencias del centro de trabajo relacionadas con la enfermedad para el gobierno y los negocios finlandeses podrían reducirse en hasta un 28 por ciento si se pudieran resolver los problemas de los trabajadores para dormir.
"Los síntomas de insomnio se deben detectar pronto para ayudar a prevenir las ausencias por enfermedad y el deterioro de la salud, el bienestar y el funcionamiento", planteó Lalluka. "La prevención exitosa del insomnio no solo fomenta la salud y la capacidad de laborar de los trabajadores, sino que también puede conducir a ahorros notables en costos reducidos por las ausencias por enfermedad".
Pero la asociación observada en el estudio no prueba que haya una relación causal entre la duración del sueño y los días de enfermedad.

FUENTE: Sleep, news release, September 2014

martes, 16 de septiembre de 2014

NUEVE DE CADA DIEZ NIÑOS ESTADOUNIDENSES CONSUMEN DEMASIADA SAL, SEGÚN LOS CDC

UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMPRENDE INGERIR ALIMENTOS DE TODO TIPO, ESPECIALMENTE CARNE DE PESCADO, VEGETALES, FRUTAS, MENESTRAS, ETC, EVITANDO LA INGESTA EXCESIVA DE GRASAS Y CARBOHIDRATOS. LOS ALIMENTOS EN NUESTROS ALIMENTOS YA CONTIENEN SAL, LO CUAL HACE QUE MUCHAS VECES NO SEA NECESARIO AGREGAR SAL EXTRA. SIN EMBARGO, EN USA SE HA ENCONTRADO QUE CASI LA MITAD DE LA INGESTA DIARIA DE SAL PROVIENE DE LOS DIEZ ALIMENTOS QUE MÁS COMEN LOS NIÑOS, LO QUE VA A CONTRIBUIR EN EL FUTURO, A SUFRIR POSIBLEMENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.  
Nueve de cada diez niños estadounidenses consumen más sal de la que deben, aumentando su riesgo de por vida de hipertensión y enfermedad cardiaca, muestra un informe reciente del gobierno federal.
En promedio, los niños de 6 a 18 años de edad comen 3,300 miligramos de sodio al día, incluso antes de que se añada sal en la mesa, hallaron los investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Las directrices dietéticas actuales recomiendan que los niños consuman menos de 2,300 miligramos al día.
Esos niveles altos de consumo de sal ya están afectando la salud de los niños, advirtió Ileana Arias, subdirectora principal de los CDC.
"Uno de cada seis niños ya tiene un nivel elevado de presión arterial, lo que puede resultar en hipertensión en la adultez, que como sabemos es una causa importante de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular", lamentó Arias. "Esto nos resulta increíblemente preocupante".
Alrededor del 43 por ciento de la sal ingerida por los niños proviene de los 10 alimentos que comen con más frecuencia, hallaron los CDC.
Esos alimentos son la pizza, el pan y los bollos, los fiambres y las carnes curadas, los refrigerios salados, los sándwiches, el queso, las tortitas y nuggets de pollo, los platos de pasta, los platos mexicanos y las sopas.
"Algunos de esos alimentos no solo tienen un sabor salado, sino que son contribuyentes importantes porque tienen un contenido significativo de sodio, y los niños los comen mucho", explicó Arias.
Toda esa sal no solo daña la salud inmediata del niño, sino que también puede conformar sus hábitos alimentarios futuros.
"Sabemos que el gusto por la sal se establece con la dieta a una edad temprana", comentó Arias. "Los niños no solo consumen demasiado sodio, sino que establecen un umbral o gusto alto por la sal más allá de la niñez".
Una experta se mostró de acuerdo en que los efectos a largo plazo resultan preocupantes."Aunque los niños no tienen los mismos riesgos a corto plazo por una dieta rica en sal que los adultos, como con todos los aspectos de la nutrición infantil, las comidas que nuestros hijos comen ahora afectan lo que elegirán en la adultez", planteó la Dra. Erica Brody, pediatra del departamento de pediatría del Hospital Pediátrico Kravis de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York. "Eso incluye el exceso de azúcar, grasa, y por supuesto también de sal".
Los hallazgos podrían llevar a algunos padres a sacar el salero del comedor, pero eso es solo parte del problema, dijo Arias.La mayor parte del sodio ya está en la comida antes de comprarla o pedirla, añadieron los investigadores. Aproximadamente el 65 por ciento ya está dentro de las tiendas de comida, el 13 por ciento proviene de la comida rápida y las pizzas de restaurantes, y el 9 por ciento de los alimentos en la cafetería escolar.
Los padres pueden ayudar a sus hijos a leer las etiquetas nutricionales en el supermercado y a pedir la información nutricional en los restaurantes, apuntó Arias. "Al prestar atención a las etiquetas nutricionales, se puede reducir con facilitad la cantidad de sodio que se come al día", aseguró.Las familias también pueden servir más frutas y verduras frescas, y preparar la comida usando menos sal, planteó Arias.
Las autoridades federales también han pedido a la industria alimentaria que ayude a reducir los niveles de sal en la comida. Taco Bell, una cadena de comida rápida, se comprometió a reducir la sal en un 20 por ciento en sus productos, y el fabricante gigante de comida ConAgra reporta que ha reducido el sodio en sus productos en un 20 por ciento, comentó Arias.
Los nuevos estándares nacionales de nutrición para las cafeterías escolares también ayudarán, ya que se espera que reduzcan la sal en las comidas escolares entre un 25 y un 50 por ciento para 2022, señaló el informe de los CDC.
Si eso sucede, la ingesta de sal entre los niños en edad escolar podría reducirse en entre 220 y 420 miligramos en los días en que comen comidas en la cafetería.
El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ha tomado el liderazgo al reducir la sal en los alimentos que la agencia provee directamente a las escuelas, señaló Kevin Concannon, subsecretario de alimentos, nutrición y servicios del consumidor del USDA.
"Ahora ofrecemos una variedad de opciones sin sal añadida y más bajas en sodio para ayudar a las escuelas a preparar unas comidas más saludables", dijo. "Dos tercios de los productos ofrecidos a través de USDA Foods a las escuelas actualmente no tienen sal añadida en su formulación".
Las escuelas y los distritos escolares también pueden implementar políticas y estándares de compra que reduzcan el sodio en la comida y que ofrezcan alternativas más bajas en sodio en las máquinas expendedoras, tiendas y cafeterías escolares, según el informe de los CDC.
Los autores del estudio sacaron sus conclusiones usando datos de más de 2,000 niños que participaron en la Encuesta nacional de examen de salud y nutrición de los CDC de 2009-2010.

FUENTE: Centers for Disease Control and Prevention; Sept. 9, 2014,