COMO PARTE DE UN BUEN ESTILO DE VIDA SIEMPRE NOS ACORDAMOS DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, ACTIVIDAD FÍSICA, EVITAR EL HUMO DEL CIGARRO, NO CONSUMIR ALCOHOL EN EXCESO, ETC, PERO, MUCHAS VECES OLVIDAMOS QUE NUESTRO ORGANISMO REQUIERE DE HORAS DEDICADAS AL DESCANSO, Y EL SUEÑO ES UNA ACTIVIDAD A LA QUE DEBEMOS DARLE LA MÁXIMA IMPORTANCIA PARA GOZAR DE UNA BUENA CALIDAD DE VIDA. ASÍ, TENEMOS QUE EL EXCESO Y LA FALTA DE SUEÑO SE VINCULARON CON UN MAYOR NÚMERO DE DÍAS DE ENFERMEDAD, SEÑALAN UNOS INVESTIGADORES.
El estudio incluyó a más de 3,700 personas en Finlandia de 30 a 64 años de edad a quienes se dio un seguimiento durante un promedio de siete años. Quienes dormían menos de seis horas o más de nueve horas por noche eran mucho más propensos a presentar ausencias extendidas del trabajo debido a una enfermedad, hallaron los investigadores. Las personas con el riesgo más bajo de tomarse tiempo libre del trabajo debido a una enfermedad eran las que dormían entre siete y ocho horas por noche.
Los investigadores incluso precisaron la cantidad ideal de sueño nocturno para los trabajadores en siete horas con 38 minutos para las mujeres y siete horas con 46 minutos para los hombres, según el estudio. El equipo también halló que los síntomas relacionados con el insomnio (levantarse temprano por la mañana, sentirse más cansado que los demás y usar pastillas para dormir) se vinculaban con un aumento significativo en el tiempo libre que se pedía en el trabajo debido a una enfermedad.
Los investigadores incluso precisaron la cantidad ideal de sueño nocturno para los trabajadores en siete horas con 38 minutos para las mujeres y siete horas con 46 minutos para los hombres, según el estudio. El equipo también halló que los síntomas relacionados con el insomnio (levantarse temprano por la mañana, sentirse más cansado que los demás y usar pastillas para dormir) se vinculaban con un aumento significativo en el tiempo libre que se pedía en el trabajo debido a una enfermedad.
"La duración óptima del sueño se debe fomentar, dado que dormir demasiado o demasiado poco indica problemas de salud y las consiguientes ausencias por enfermedad", comentó la investigadora principal, Tea Lalluka, investigadora especializada del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional.
"Quienes dormían cinco horas o menos, o diez horas o más, se ausentaban entre 4.6 y 8.9 más días del trabajo cada año, en comparación con los que dormían durante la duración óptima", añadió Lalluka.
Los investigadores calcularon que los costos directos de las ausencias del centro de trabajo relacionadas con la enfermedad para el gobierno y los negocios finlandeses podrían reducirse en hasta un 28 por ciento si se pudieran resolver los problemas de los trabajadores para dormir.
"Los síntomas de insomnio se deben detectar pronto para ayudar a prevenir las ausencias por enfermedad y el deterioro de la salud, el bienestar y el funcionamiento", planteó Lalluka. "La prevención exitosa del insomnio no solo fomenta la salud y la capacidad de laborar de los trabajadores, sino que también puede conducir a ahorros notables en costos reducidos por las ausencias por enfermedad".
Pero la asociación observada en el estudio no prueba que haya una relación causal entre la duración del sueño y los días de enfermedad.
FUENTE: Sleep, news release, September 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario