domingo, 5 de diciembre de 2010

EL CONCEPTO DE SALUD

Existen diversas definiciones de salud. Según la Organización Mundial de la Salud, René Dubos (1956) expresó que para él significaba salud: "un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado". Dubos circunscribe a la salud entre dos dimensiones, una física y la otra mental. 
En el 1959, Herbert L. Dunn describió a la salud de la siguiente manera: 
  • Alto nivel de bienestar:
    • Un método integrado de funcionamiento orientado hacia maximizar el potencial de que el individuo es capaz.
    • Requiere que el individuo mantenga un continuo balance y de dirección con propósito dentro del ambiente en que está funcionado.
  • Tres dimensiones: Orgánica o Física, Psicológica y Social: El ser humano ocupar una máxima posición en las tres dimensiones para gozar de buena salud o tener alto grado de bienestar, lo cual dependerá en gran medida del ambiente que lo rodea.
  • Buena salud: Estado pasivo de adaptabilidad al ambiente de uno.
  • Bienestar: Un crecimiento dinámico hacia el logro del potencial de uno.
En este concepto de salud se menciona por primera vez la dimensión social y se define lo que significa bienestar. En los siguientes años este concepto social de la salud se sigue enfatizando. Edward S. Rogers (1960) y John Fodor Etal (1966) también incluyen el componente social al concepto de salud: " Un continuo con gradaciones intermedias que fluctúan desde la salud óptima hasta la muerte". 
Aquí vemos a la salud como en una escala continua, es decir la salud es dinámica y cambia según pasa el tiempo. Igualmente, Milton Terris (1975) enfatizo en esta tercera dimensión social de la definición de salud: "Salud es un estado de bienestar físico, mental y social y la capacidad para funcionar y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad". 
Otro ingrediente importante para el concepto de salud según Terris es que la salud no implica estar libre de enfermedades o incapacidades. Esto significa que va más allá de lo físico. Dicha definición es opuesta al modelo médico del concepto de salud, el cual describe a la salud como la ausencia de enfermedad (teoría de un solo agente).  
Alessandro Seppilli (1971) define salud como "una condición de equilibrio funcional, tanto mental como físico, conducente a una integración dinámica del individuo en su ambiente natural y social". 
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1946) conceptualizó a la salud como "un completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad". 
Esta definición circunscribe a la salud dentro de un triángulo, siendo sus extremos las dimensiones físicas, mentales y sociales. Sin embargo, el concepto de salud debe tomar en cuenta al ser humano como un ser total. De este principio surgió el término de salud holística. Este enfoque del concepto de salud vislumbra las dimensiones físicas, mentales, sociales, emocionales y espirituales de manera interdependientes e integradas en el ser humano, el cual funciona como una entidad completa en relación al mundo que le rodea. 
 
 Fundamentalmente, la salud holística posee las siguientes características: 
  • Se vislumbra la salud desde una perspectiva positiva.
  • Se enfatiza el bienestar en vez de la enfermedad.
  • El ser humano se desempeña como una unidad entera.
  • No existe salud si una de las dimensiones no se encuentra saludable.
  • Su filosofía/propósito principal es la enseñanza de prácticas básicas de una vida saludable.
Este concepto holístico de la salud es muy importante, porque le otorga importancias a los otros aspectos de la salud que han sido excluidos de las definiciones anteriores,  el componente emocional y espiritual de la salud. Sin estos dos componentes es imposible alcanzar un óptimo estado de salud. La salud es el completo estado de bienestar físico, mental, social, espiritual y emocional y no solamente la ausencia de enfermedad o accidente. El concepto bienestar se refiera a la adecuada adaptación e integración de las dimensiones físicas, mental, social, espiritual y emocional a cualquier nivel de salud o enfermedad. Esto implica que puedes experimentar bienestar, ya sea que te encuentres enfermo o saludable. La salud no es perfecta, pero se encuentra dentro de una escala que clasificas a la salud en niveles (vease sección: "Continuum"/Niveles o Escala Continua de la Salud). 



No hay comentarios:

Publicar un comentario